Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

En Tolima pedirán carnet de fiebre amarilla a visitantes de municipios con fiestas en junio

Se fortalecerán puestos de control en vías, con participación de fuerza pública, para garantizar el cumplimiento de la medida.

Por:

Manuel Alejandro Brisneda Díaz
Compartir:
Vacunación fiebre amarilla

Vacunación fiebre amarilla

Foto: Camila Díaz - RCN Radio

En un Puesto de Mando Unificado (PMU) de fiebre amarilla que se desarrolló en el Tolima, con la participación del Ministerio de Salud y de diversas autoridades regionales, se acordó que los municipios que tengan ferias, fiestas y actividades con grandes aglomeraciones durante el mes de junio tendrán que solicitar el carnet de vacunación contra esta enfermedad a los visitantes que arriben de otras zonas del país.

Esta directriz incluye a la ciudad de Ibagué con el Festival Folclórico Colombiano, a El Espinal con su tradicional San Pedro, entre otras localidades que tendrán que, desde ya, fortalecer sus medidas sanitarias para evitar el crecimiento de los casos de fiebre amarilla en la región.

De región central:En el Huila van más de 2.000 casos y tres muertes por dengue durante el 2025

"Ante las ferias, fiestas y otras actividades de aglomeración focalizada nosotros damos una directriz, desde el gobierno departamental a todas las alcaldías, incluyendo la de Ibagué, con el fin de la aplicación con mínimo 10 días antes del ingreso de visitantes en municipios de alerta o en emergencia en salud pública. Yo diría que todo el departamento porque el mismo ministro de Salud dice que el departamento está en riesgo alto", dijo Adriana Magali Matiz, gobernadora del Tolima.

Dentro de la estrategia se contemplan unos puestos de control en las vías de acceso a la región, así como a los municipios, con el acompañamiento de la fuerza pública, para verificar la aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla.

Lea también: Juez envió a la cárcel a Darwin Iberio Murillo, señalado de millonarios robos cibernéticos

"Debemos requerir a todos los alcaldes del departamento con el fin de que esa medida sea obligatoria para quienes vayan a ingresar a la región, sobre todo en la época de fiestas que ya vamos a empezar", agregó la gobernadora del Tolima.

Vale recordar que, según el último reporte de la secretaría de Salud Departamental, en el Tolima son 67 los casos de fiebre amarilla y 25 los fallecimientos.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

fiebre amarillaTolimaFerias y FiestasMinisterio de Salud
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News