Fiebre amarilla: amplían el rango de edad para la vacunación en Ibagué
La Secretaría de Salud municipal confirmó que ahora se podrá acceder al biológico, desde los nueve meses de edad en adelante.

Mosquito Aegypti, que transmite la fiebre amarilla.
Foto: Colprensa
Ante la declaración de calamidad pública en el Tolima y las alertas emitidas por el Ministerio de Salud respecto a la fiebre amarilla, la Secretaría de Salud de Ibagué ha tomado medidas contundentes frente a esta enfermedad que se propaga rápidamente en el departamento.
Liliana Ospina, jefe de esta cartera municipal, señaló que, si bien la capital musical aún no registra casos positivos ni fallecimientos por esta patología, se ha decidido ampliar el rango de edad para la vacunación.
Más noticias: ¿Dónde vacunarse GRATIS contra la fiebre amarilla en Colombia?
“Hemos acatado los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, teniendo en cuenta el comportamiento epidemiológico de los diversos municipios que rodean a Ibagué. Por ello, se ha ampliado el rango de edad para la vacunación contra la fiebre amarilla”, indicó la funcionaria.
Según Ospina, en Ibagué se permitía la vacunación a partir del año de edad hasta los 59 años; sin embargo, ahora se permitirá desde los 9 meses sin límite de edad. Las personas mayores de 59 años deberán cumplir con cuidados adicionales.
Le puede interesar: ¿Cuánto dura la inmunidad de la vacuna contra la fiebre amarilla y cuántas dosis son necesarias?
“Los adultos mayores necesitarán acompañamiento y vigilancia por parte de profesionales de la salud, como médicos y enfermeras. Por eso, recomendamos que quienes deseen acceder a la vacuna asistan a las IPS vacunadoras o a los puestos en Terminal y Aeropuerto, donde contaremos con personal médico que brindará acompañamiento”, agregó la secretaria de salud.
Finalmente, Ospina hizo un llamado a los padres de familia para que los menores de 0 a 5 años accedan oportunamente no solo a la vacuna contra la fiebre amarilla, sino también a todo su esquema de vacunación, recordando el alto grado de letalidad, con 22 fallecimientos registrados en el Tolima por esta enfermedad.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp