Fiebre amarilla en Girardot: Gobernación de Cundinamarca intensificó 'plan de choque'
La persona debe estar vacunada, mínimo diez días antes, si va a visitar zonas tropicales.
Por:
Adriana Cuestas
Acciones por fiebre amarilla en Girardot.
Foto: Gobernación de Cundinamarca
En medio de la alerta sanitaria en el país por la fiebre amarilla, la Gobernación de Cundinamarca intensificó las acciones en el municipio de Girardot. Esto tras el aumento de contagios en departamentos cercanos, como es el caso de Tolima, uno de los de mayor preocupación.
Según el gobernador, Jorge Emilio Rey, se dispusieron cuatro frentes de acción (junto con la Secretaría de Salud departamental) para enfrentar la alerta epidemiológica. La vacunación masiva es una de las primeras medidas con la aplicación de 7.000 dosis, mientras que, para este lunes, se esperan 50.000 más.
En contexto: Santander refuerza vacunación contra la fiebre amarilla con 172 puntos en todo el departamento
A lo anterior se suma la distribución de toldillos impregnados, que tienen certificación tanto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La Gobernación afirmó que su duración es de dos años y dan una cobertura adicional tanto en residencias como áreas rurales.
Tras declararse la alerta en Cundinamarca; Rey afirmó que hay un "plan de contingencia y contención en Girardot frente a posibles casos de fiebre amarilla. Dimos inicio a un plan de vacunación masivo, fumigaciones intensivas y caracterización de vectores para estudio detallado del fenómeno. Continuaremos de manera articulada con la alcaldía de Girardot y su alcalde, Salomón Said, uniendo esfuerzos para evitar proliferación de estos eventos".
Puede interesarle: UNGRD ejecuta obra de emergencia en canal La Esperanza para reducir presión sobre Caregato
Frente a control vectorial, la entidad aseguró que se capturaron mosquitos adultos y larvas, a fin de reconocer potenciales portadores del virus. Rey enfatizó que desde los nueve meses de edad se aplica la vacuna y esta, si se va a visitar zonas con riesgo, debe tenerse mínimo diez días antes.
Otra de las acciones es el despliegue de termonebulizadores para eliminar mosquitos transmisores de la enfermedad. La medida se ha aplicado en los barrios 20 de Julio y Alto de la Cruz.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp