Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Gobierno ha entregado 7.000 hectáreas en el Huila a campesinos, indígenas y firmantes de paz

Víctimas del quimbo, firmantes de paz y campesinos los beneficiados.

Por:

Yamileth Diaz Peña
Compartir:
La Agencia Nacional de Tierra ha entregado 7 mil hectáreas en el Huila

La Agencia Nacional de Tierra ha entregado 7 mil hectáreas en el Huila.

Foto: Rcn Radio.

En el departamento del Huila, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) ha adjudicado 7.000 hectáreas a población firmante de paz, campesinos e indígenas. La más reciente entrega correspondió a 1.300 hectáreas, en el marco de un proceso de compra de tierras que ha aumentado durante el gobierno del presidente Gustavo Petro.

El director de la ANT, Felipe Harman, explicó: "Hoy entregamos 1.300 hectáreas a una organización de mujeres, una organización campesina y una de firmantes de paz, quienes reciben 214 hectáreas."

Lea también:Disidencias siguen haciendo "patrullajes" en municipios del Huila

Entrega de tierras en Baraya

En Baraya, al norte del Huila, el Gobierno Nacional adjudicó 400 hectáreas en el predio Laguna a 40 familias firmantes de paz del Grupo Asociativo Multiactivo por la Paz (Grampa).

El terreno, ubicado en la vereda San Juan, fue adquirido a un ganadero de la región y será destinado a la producción agrícola y proyectos de energías limpias.

Durante este gobierno, la compra de tierras se ha concentrado en varios departamentos, con el Huila entre los más beneficiados, especialmente en municipios como Baraya, Gigante y La Plata.

Lea también:Mujer murió arrastrada por la creciente súbita de la quebrada La Mosca en Algeciras, Huila

Justicia para comunidades afectadas por el Quimbo

Harman también se refirió a las comunidades afectadas por el desalojo en El Quimbo, señalando que antes de su llegada a la ANT no se había comprado una sola hectárea para resarcir a los afectados.

"Hoy hay tres expresiones claras de este fenómeno: Asoquimbo, la veeduría y las víctimas reconocidas en el censo oficial. Todas ellas reciben tierras para avanzar en la reparación."

Avances en la entrega de tierras a comunidades indígenas

El Consejo Regional Indígena del Huila (CRIHU) ha recibido 450 hectáreas y se han establecido compromisos para adjudicar 1.500 hectáreas más durante 2024, beneficiando a las comunidades indígenas del departamento.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Agencia Nacional de TierrasEntrega de tierrasHuilaIndígenasCampesinos
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News