Los bloqueos en el Tolima por la protesta de los arroceros ahora son permanentes
Gobierno y los arroceros siguen sin acuerdo mientras el paro completa cuatro días en las regiones de Tolima, Huila, Meta y Sucre.

Posesión de la gobernadora del Tolima
Foto: Gobernación del Tolima
La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, confirmó que los bloqueos de vías por parte de los arroceros en el departamento, que inicialmente eran intermitentes, se han vuelto permanentes desde hoy.
"Tenemos bloqueado Lérida, tenemos bloqueado Saldaña, tenemos bloqueado el municipio del Espinal. Venía siendo intermitente, ya decidieron que fuera permanente", declaró la mandataria, señalando que el coronel de la Policía del departamento le confirmó la situación.
Más noticias: Bruce Mac Master cuestiona efectividad de la conmoción interior en el Catatumbo
Por ahora, no se reporta desabastecimiento de alimentos en la región, pero la Gobernadora advirtió que la situación podría agravarse si no se llega pronto a un acuerdo.
La protesta de los arroceros está centrada en varias demandas, entre ellas un pago de 20.000 pesos por carga para equilibrar los costos de producción, la creación de un FAIDA del arroz (programa de insumos similar a los de otros sectores) y la modificación de la tasa de uso de agua mediante un decreto del Ministerio de Medio Ambiente.
Ante la escalada de la protesta, Matiz hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional: "El llamado al Ministerio de Agricultura es contundente, no dejemos que esto se nos crezca. Creo que ya están los puntos sobre la mesa y es solamente la decisión política que se debe tomar".
Hoy se instalará otra mesa de negociación, en la que participarán representantes del Tolima, Huila y Meta, además de delegados del Gobierno. Aunque la viceministra de Agricultura ha estado presente en las discusiones, los arroceros insisten en la presencia de la ministra: "Es una decisión que debe tomar directamente la cabeza del ministerio", afirmó Matiz.
Por otra parte, los productores de arroz del país completan hoy el cuarto día de paro nacional en medio de la crisis que enfrentan por la falta de ingresos. Oscar Gutiérrez, vocero de Dignidad Agropecuaria, afirmó que, tras una extensa reunión con funcionarios del gobierno y representantes del sector industrial, no se llegó a soluciones concretas.
Lea también: Llamado de Fedearroz a los arroceros en paro: exceso de producción puede afectar los precios
Según el dirigente, el gremio le planteó al gobierno la necesidad de un subsidio de al menos 20.000 a 25.000 pesos por carga para quienes ya cosecharon y quienes lo harán en los próximos meses. “La viceministra nos dijo que elevará la petición al Ministerio de Agricultura, al Ministerio de Hacienda y al Presidente de la República”, indicó.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp