Más de 500 personas denuncian presunta estafa en proyecto inmobiliario en El Guamo, Tolima
Una inmobiliaria habría vendido lotes sin licencias y dejó inconclusas las promesas de construcción.

Más de 500 personas denuncian presunta estafa en el proyecto Palma Imperial en El Guamo, Tolima.
Foto: Gobernación del Tolima
Más de 500 personas aseguran haber sido afectadas por el proyecto Palma Imperial, promovido por la gestora inmobiliaria Next Red en El Guamo, Tolima.
Según denuncian, la empresa ofrecía lotes de terreno con la promesa de urbanización y construcción de viviendas campestres, pero cinco años después no se han entregado escrituras ni se ha iniciado obra alguna.
Además, señalan que la empresa habría captado dinero sin contar con las licencias requeridas para urbanizar ni construir.
Una de las denunciantes, Carol García, relató que entregó 68 millones de pesos con la esperanza de obtener una propiedad. “Al ver que no se realizaba el proyecto, pedí la devolución del dinero. No me la dieron. Hice una demanda y logramos un acuerdo de pago. En ese acuerdo se comprometieron a pagar mensualmente, pero solo me entregaron una cuota de siete millones de pesos. Como no cumplieron, volví a demandar, gané la demanda, pero aún no se pronuncian. Eso fue hace cinco años”.
Más noticias: Exfiscal Francisco Barbosa denunció amenazas de muerte en su contra
Los compradores también aseguran que la empresa no responde a ningún canal de contacto. “Se les ha escrito por WhatsApp, correos electrónicos, correos certificados, pero hay silencio absoluto por parte de ellos”, agregó García.
Andrea Jiménez, otra afectada, explicó que los problemas se evidenciaron con el paso del tiempo, cuando la empresa dejó de responder comunicaciones y comenzó a aplazar la firma de escrituras.
“Ya las personas empezaron a instaurar acciones ante la Superintendencia de Industria y Comercio y ante los jueces de la República”, dijo. Según ella, hay cerca de 50 demandas en juzgados y unas 70 en trámite ante la Superintendencia de Industria y Comercio. También se han presentado denuncias penales por presuntos delitos de estafa, abuso de confianza, captación masiva de dinero y urbanización ilegal.
Los afectados indican que durante la etapa de ventas no se les informó que el proyecto carecía de licencias ni que existía la posibilidad de que no se pudiera legalizar cada lote de forma individual.
“Esto lo venimos sabiendo con el tiempo. Hace más o menos un año se expidió una resolución por parte de Planeación que nos empezó a abrir los ojos”, agregó una compradora.
Además del silencio de la empresa, los denunciantes aseguran que hay compradores que han intentado visitar personalmente las oficinas de Next Red, ubicadas en la localidad de Barrios Unidos en Bogotá, sin éxito. “Muchísimas personas han ido a estas oficinas y ni siquiera les abren la puerta. Esta es quizá la primera vez que alguien nos escucha y visibiliza esta situación”, señaló otra de las afectadas.
Los afectados piden con urgencia la intervención de entidades como la Superintendencia de Industria y Comercio, la Fiscalía General de la Nación y las autoridades locales del Tolima.
Aseguran que no buscan únicamente la devolución del dinero, sino también claridad jurídica sobre lo que ocurrió con el proyecto, transparencia por parte de la empresa y garantías para que casos como este no se repitan.
Respuesta
Frente a las acusaciones, Leonardo Fabio Osorio Vicerreaga, gerente general de Next Red y actual representante legal de la empresa, aseguró a RCN Radio que el proyecto cuenta con 958 unidades, de las cuales ya se han escriturado 449. “Estamos dispuestos a escriturar en cualquier momento a cualquiera de los clientes”, afirmó. Incluso, aseguró que si los compradores lo desean, “nos vamos ya para la notaría y firmamos las escrituras”.
Osorio negó que la empresa esté ocultando información o evadiendo a los clientes. Explicó que quienes deseen reunirse deben agendar cita a través del canal oficial de servicio al cliente, y agregó que muchos de los problemas de imagen se deben a lo que describió como campañas en redes sociales.
“En redes sociales desbaratan a cualquier persona o empresa. No es el medio oficial para resolver estas situaciones”, sostuvo.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp