Meandro del Say: CAR alertó creciente invasión de predios en el humedal
La CAR afirmó que hay por lo menos 14 viviendas en las inmediaciones del humedal.
Por:
Adriana Cuestas
Humedal Meandro del Say
Foto: CAR
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) alertó una creciente invasión de predios en el humedal Meandro del Say. Ese ecosistema ubicado en los límites entre Bogotá y el municipio de Mosquera, permanece bajo la lupa por su importancia para la conectividad con otros humedales.
El director de la CAR, Alfred Ballesteros, aseguró que el Meandro del Say es un área protegida y que por esa razón, tiene un plan de manejo ambiental especial. El funcionario explicó que este es hogar para diferentes especies de fauna y flora. "Construir en esta zona no solo pone en riesgo los recursos naturales, también es una actividad ilegal", continuó.
Lea además: ¿Fin a los trancones en la vía Bogotá - Girardot? Así será el plan de movilidad en Semana Santa
En ese sentido, la entidad apuntó que con entidades distritales y regionales se acordó estructurar un cronograma para poner fin a la problemática.
Hasta la fecha, el balance es de 14 viviendas construidas y varias más en obra. La ocupación en ese sitio es de, aproximadamente, 30 personas.
¡No podemos permitir que el crecimiento urbanístico desordenado destruya nuestros ecosistemas!
— Alfred Ballesteros Alarcón (@Alfred_Balle) April 7, 2025
El meandro del Say no solo es un humedal importantísimo, también es una zona protegida y cuenta con un plan de manejo ambiental especial.
?⬇️ pic.twitter.com/FG7QlXW9lT
Entre tanto, Mercy Ospina Cuartas, directora regional de la CAR, comentó que se buscaba propender “por la recuperación y conservación de un sistema estratégico, como es el humedal Meandro del Say, que está categorizado en los planes de ordenamiento tanto de Bogotá como del municipio de Mosquera”.
En otra información: Producción de café en Colombia crece 36% en el primer trimestre de 2025, la cifra más alta en dos décadas
Ospina enfatizó que “la oferta y construcción irregular de viviendas, se ha evidenciado desde el último trimestre del año 2024 y que están totalmente prohibidas. Sin embargo, se han detectado más de 14 casas construidas en la ronda del humedal, información que ha sido remitida a la Alcaldía de Mosquera para que inicie las acciones de su competencia”.
El humedal abarca una zona promedio de 30 hectáreas. Las autoridades hicieron un llamado para abstenerse de comprar predios allí y por el contrario, apoyar las tareas de defensa y recuperación del humedal.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp