"Mecanismo planteado genera incertidumbres": Gobernación de Cundinamarca sobre resolución de MinAmbiente
El gobernador Jorge Rey aseguró que se necesitan precisiones frente a la decisión de no intervenir la Sabana de Bogotá.
Por:
Andrés Prieto
MinAmbiente abrió consulta pública sobre ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá.
Foto: RCN Radio
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, respondió a la resolución del Ministerio de Ambiente sobre la no intervención en la Sabana de Bogotá.
Señaló que el mecanismo planteado generó incertidumbres y que se necesitan precisiones para garantizar un desarrollo equilibrado en la región.
En su pronunciamiento, reconoció el objetivo del Ministerio de Ambiente en la planificación territorial y el crecimiento sostenible. Sin embargo, advirtió que los lineamientos establecidos presentan ambigüedades que podrían afectar proyectos de infraestructura y el desarrollo productivo del territorio.
Desde la Administración departamental se destacó que el crecimiento urbano en la Sabana no atendió siempre los principios de planeación regional, lo que impactó la preservación ambiental.
No obstante, se cuestionó que el mecanismo propuesto pudiera limitar la instalación de nuevas actividades productivas, retrasar obras viales necesarias para la movilidad entre Bogotá y Cundinamarca, y dificultar la aprobación de proyectos de transporte masivo y de infraestructura de servicios públicos.
Lea también: Señalan a gobierno Petro: Resolución podría causar 'destrucción total de la sabana'
El gobernador manifestó coincidencias con la necesidad de proteger el ecosistema, las fuentes hídricas y las zonas agrícolas para garantizar la seguridad alimentaria. No obstante, indicó que la resolución no contempla cómo se habilitaría suelo para albergar a los 2,3 millones de habitantes adicionales que, según proyecciones del Dane, tendría Cundinamarca en 2050.
Además, expresó preocupación por las nuevas competencias asignadas a las autoridades ambientales, pues podrían generar retrasos en la aprobación de proyectos estratégicos. Insistió en que los municipios deben contar con la posibilidad de opinar y proponer alternativas de ordenamiento territorial.
Según Rey, los lineamientos resultan tan restrictivos que las administraciones locales solo pudieron adoptarlos sin margen de adaptación. El gobernador hizo un llamado al diálogo y solicitó que se ampliara el plazo para presentar observaciones, al considerar que el tiempo otorgado resultó insuficiente.
Le puede interesar: Capturan a la habitante de calle que hirió a una niña en un bus de Transmilenio
También propuso la creación de una mesa de trabajo con representación de la sociedad civil y entidades gubernamentales, con el fin de construir un modelo de ocupación sostenible y compatible con el desarrollo económico de la región.
Finalmente, reiteró la disposición de su administración para analizar la propuesta y aportar observaciones en conjunto con los municipios afectados. En su declaración, insistió en la importancia de una visión de desarrollo construida en equipo.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp