Mineros logran un acuerdo y levantan el paro en Boyacá: aún falta negociar con los parameros
Persisten los bloqueos en el Puente de Boyacá.
Por:
Marlon Barros
Imagen de referencia del paro minero de agosto en Ventaquemada, Boyacá.
Foto: Alcaldía de Ventaquemada
Tras cuatro días de movilizaciones, los mineros de Boyacá y Cundinamarca lograron este miércoles, 7 de agosto, un acuerdo con el Gobierno nacional que permitió levantar el paro y desbloquear cinco puntos estratégicos boyacenses.
Sin embargo, el paro de las comunidades campesinas y de páramo continúa, y el bloqueo en el sector del Puente de Boyacá se mantiene, a la espera de resolver el último de los once puntos que se han negociado en la mesa.
El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, celebró el acuerdo con los mineros y destacó que se ha logrado avanzar de forma significativa también con los campesinos del páramo.
Lea también: Gobierno anuncia medidas para enfrentar la crisis en los precios de la papa
“Ayer acordamos el levantamiento escalonado del paro de guaqueros. Hoy logramos los diez puntos del acuerdo del paro de parameros. Solo hace falta acordar los tiempos administrativos para aplicarlo", afirmó el funcionario.
El gobernador anunció "con mucha alegría" que, "producto del diálogo y de la buena voluntad del Gobierno Nacional", las partes lograron "un acuerdo extraordinario con los mineros" que "permitirá que Boyacá sea ejemplo de transición energética y, además, darle dignidad a los pequeños productores que la merecen”.
Desde Paipa, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, subrayó la importancia del acuerdo alcanzado y reafirmó el compromiso del Gobierno con su cumplimiento: “Todos los puntos tuvieron respuesta. Hicimos acuerdos de pago, ya abonamos una parte y se ha puesto fecha para pagar la otra parte el próximo 7 de septiembre en cuanto a las deudas de Gensa”, la empresa de servicios públicos que opera la Central Térmica a Carbón de Termopaipa.
Yolman Pedraza, vocero de los mineros, agradeció la mediación y expresó su esperanza de que los compromisos se honren. “Agradecemos principalmente al Gobierno nacional por este acuerdo que se logró el día de hoy, a la gestión del Gobierno departamental y a nuestros mineros que durante cuatro días nos acompañaron en esta lucha. Esperamos que estos acuerdos se cumplan y sean en pro de los carboneros de Colombia”, declaró.
Más noticias: Tres años del Gobierno Petro: avances y desafíos en sus promesas ambientales
Otro vocero del paro minero informó que los cinco puntos de bloqueo fueron levantados y pidió que el cumplimiento sea equitativo para todos los trabajadores: “Ya se habilitó la vía en Paipa, Nobsa, Sogamoso y Tópaga. Cumplimos con nuestra parte. Ahora esperamos que la mesa cumpla también para que haya participación para todos. Ya cumplimos y ahora esperamos lo mismo del Gobierno”.
También desde el municipio de Paipa, uno de los más afectados por los bloqueos, el alcalde Germán Camacho anunció un plan de recuperación económica tras la firma del acuerdo.
“Esa es una buena noticia para retomar las dinámicas que tenemos. Cité a un consejo de gobierno extraordinario para evaluar las pérdidas y diseñar un plan de choque que nos permita reactivar la economía local, especialmente en los sectores turístico y empresarial”, dijo.
Mientras tanto, en el Puente de Boyacá, el diálogo con las comunidades paramunas continuará este viernes, 8 de agosto. Aunque hay diez puntos acordados, las comunidades han insistido en no levantar el paro hasta que se resuelva completamente el último de ellos.
Por: Angélica Vega
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp