Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

MinTrabajo confirmó que se levantó la protesta en Boyacá frente a Central Hidroeléctrica de Chivor

Habitantes de Santa María, San Luis de Gaceno y Macanal mantenían bloqueos frente a la Central Hidroeléctrica de Chivor.

Por:

Diana Cabrera
Compartir:
Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino

Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino

Foto: Cortesía Mintrabajo

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, afirmó que se logró levantar la protesta que adelantaban organizaciones sociales y Comunitarias que mantenían bloqueos frente a la Central Hidroeléctrica de Chivor (Boyacá), exigiendo a la empresa eléctrica AES Colombia, soluciones para su problemas sociales, ambientales y viales.

El funcionario señaló que en el marco de la negociación estuvieron presentes los delegados de los Ministerios de Trabajo, Minas, Interior, Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD), la Gobernación de Boyacá y autoridades locales, que llegaron a unos acuerdos importantes tras escuchar a las diferentes organizaciones sindicales.

“Lo logrado es un acuerdo entre las comunidades, trabajadores, representantes de la empresa AES Colombia y autoridades nacionales, departamentales y locales, donde la cartera que lidero ejercerá control con las normas y derechos de los trabajadores”, anotó Sanguino.

Lea más:“Agradezco a Dios por esta nueva oportunidad de llegar a casa”: representante Julio César Triana tras atentado


El ministro destacó que dentro de los compromisos se definió un mayor control y vigilancia a los pactos definidos.

“Junto con la Dirección Territorial se harán visitas cada mes para constatar el cumplimiento de los acuerdos y de las normas laborales que se derivan de la reciente Reforma Laboral, la Ley 2466 aprobada en el Congreso de la República el 26 de junio”, precisó.

Destacó que en un pliego de peticiones que sometieron a consideración de las autoridades nacionales, departamentales y locales, los habitantes y trabajadores de la zona exigen soluciones a los problemas generados por la ola invernal y por las afectaciones causadas por la Central Hidroeléctrica de Chivor y la empresa AES Colombia.

“Se revisarán asuntos como la mano de obra local, el respeto a la protesta social y de los trabajadores, la tercerización, la precarización laboral, garantizando salarios justos y contratos a término indefinido, así como proteger la calidad del empleo”, subrayó.

Le puede interesar: Abogado de la familia de Miguel Uribe pide que su crimen sea declarado de lesa humanidad: "No fue cometido de forma aislada"

El ministro de Trabajo explicó que los acuerdos logrados permiten mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. “Para nosotros es muy importante estos proyectos eléctricos e hidroeléctricos, pero tiene que existir y ofrecerle energía al país, sobre la base del trabajo digno y decente de los trabajadores”, puntualizó.

Según el Ministerio de Trabajo, se adelantará una jornada pedagógica de la reforma laboral, con los trabajadores, directivos de las empresas y ciudadanos.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Ministerio de TrabajoMinTrabajoMinistro de TrabajoBoyacáprotesta
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News