Municipio de Boyacá podría ser arrasado por avalancha: autoridades piden ayuda al Gobierno
Se trata de Labranzagrande, municipio al que el río Cravo Sur le ha generado erosión y le ha acercado su cauce a 50 metros.
Por:
Óscar Javier Bueno
Erosión del rio Cravo Sur, en Labranzagrande (Boyacá).
Foto: Cortesía: Alcaldía de Labranzagrande
Las lluvias registradas durante este mes de mayo del presente año en Labranzagrande, (Boyacá) han originado que el caudal del río Cravo Sur se aumente considerablemente.
Esta situación ha generado socavaciones de 200 metros lineales de tierra y el desprendimiento de 40 mil metros cúbicos de material, amenazando así con riesgo de avalancha al casco urbano del municipio.
Le puede interesar: Metro de Bogotá respondió por columnas atravesadas en estaciones de Transmilenio
"Los sistemas de monitoreo de Cravo Sur nos mostraron el crecimiento del caudal. Este represamiento de caudal se dio aguas abajo del puente principal que permite la comunicación del municipio con el resto del departamento", dijo en La FM de RCN Jorge Enrique Vanegas, alcalde de este municipio ubicado en la provincia de la Libertad.
Asimismo, enfatizó en que en los últimos diez años el cauce ha avanzado en por lo menos 100 metros, acercando su caudal a menos de 50 metros del municipio.
"Hemos hecho el llamado a Gestión del Riesgo departamental, pero pues no tiene las soluciones definitivas y de fondo. Hemos escalado a Gestión del Riesgo Nacional (...) Esperamos que nos ayuden a frenar la erosión del río Cravo Sur", señaló el mandatario local.
Añadió que "el presidente (Gustavo) Petro tiene en total abandono a regiones como la nuestra, a víctimas del conflicto armado y ahora a víctimas del invierno. Esperamos que nos ayuden"
Es de destacar que, actualmente, el municipio de Labranzagrande tiene cerca de 5.200 habitantes, de los cuales 1.200 hoy viven en el casco urbano que ha sido amenazado con riesgo de avalancha.
Debido a las emergencias presentadas en Boyacá por las fuertes lluvias, la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo informó que de los 123 municipios, actualmente hay 21 en calamidad pública.
Lea también: Alertan retrasos en recolección de basura en Bogotá por lluvias
Pajarito, Aquitania, San Luis de Gaceno, La Uvita, Floresta, Santa María, Socha, Guacamayas, Chita, Panqueba, Socotá, Labranzagrande, Samacá, Chitaraque, La Victoria, Macanal, Moniquira, Pauna, Quipama, Rondón y
Togüi
Además, hay cinco municipios del departamento en alerta roja. Es el caso de Duitama, Otanche, San Pablo de Borbur, Soraca y Tuta; en alerta naranja Caldas, Maripi y San Mateo y en alerta amarilla Coper, Cubará y Nobsa.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp