No deje el paraguas en la casa: Se prevén lluvias y granizo en Bogotá
Según el Ideam, se prevén fuertes lluvias en horas de la tarde y noche en los próximos día en sectores como norte, occidente y sur.

Hacia la segunda quincena de marzo se presentará un incremento en las lluvias, producto de la tradicional temporada invernal, que va hasta el mes de junio.
Foto: Colprensa
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió nuevas alertas para Bogotá, debido a las condiciones climáticas inestables que se han registrado en los últimos días.
De acuerdo con la directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, en Bogotá experimentará lluvias intensas, especialmente en las zonas norte, occidente y sur, acompañadas de descensos en la temperatura y posibles granizadas durante la noche.
Las temperaturas en la capital oscilarán entre los 11 °C en la madrugada y los 21 °C en la tarde. Sin embargo, se prevé un aumento de la nubosidad y lluvias en la noche, lo que podría generar afectaciones en la movilidad y posibles emergencias en algunos sectores.
Le puede interesar: Caso UNGRD: Sneyder Pinilla reintegró la totalidad de los dineros apropiados en escándalo de corrupción
El pronóstico también señala que en las primeras horas del día se mantendrán condiciones de cielo mayormente nublado con intervalos de tiempo seco.
Sin embargo, el aeropuerto El Dorado podría verse afectado por la variabilidad climática, lo que podría impactar la programación de vuelos debido a la nubosidad y las lluvias intermitentes.
Echeverry destacó que, aunque en los primeros meses del año registraron un aumento en las precipitaciones, no se espera la consolidación del fenómeno de La Niña.
Según el Ideam, el trimestre marzo-abril-mayo tendrá una transición hacia una fase neutra, lo que indica que las lluvias persistirán, pero dentro de los rangos históricos normales para la época.
Lea también: Presidente Petro responde a Efraín Cepeda por convocatoria a consulta popular: "Me arriesgo"
Por otro lado, a nivel nacional, el Ideam informó que 369 municipios se encuentran en alerta por deslizamientos, siendo la región Pacífica la más afectada. Chocó encabeza la lista con 20 municipios en riesgo, seguido de Nariño con 10 y Cauca con nueve. En el Caribe y el Pacífico, también se han emitido alertas por fuertes vientos y oleaje.
En cuanto a los embalses que abastecen a Bogotá, las precipitaciones fueron favorables para la recuperación de los niveles de agua. Se espera que marzo sea un mes clave para estabilizar las reservas, garantizando el suministro para la ciudad.
Finalmente, las autoridades le hicieron llamado a los ciudadanos para estar atentos a las alertas y tomar precauciones ante posibles inundaciones y deslizamientos en zonas de alto riesgo.
Se recomienda seguir las actualizaciones meteorológicas y evitar transitar por vías propensas a encharcamientos y caídas de árboles.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp