ONU alerta sobre el aumento del reclutamiento forzado de menores en el Huila
La ONU exigió al Gobierno colombiano garantizar la protección de menores indígenas en el Huila.

Reclutamiento forzado de menores, imagen de referencia.
Foto: Colprensa
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos emitió una alerta por el aumento de casos de reclutamiento forzado de menores, especialmente campesinos e indígenas, en el departamento del Huila. Según la ONU, en el año 2024 se documentaron 31 casos de reclutamiento de menores, lo que representa un alarmante aumento en comparación con los 13 casos registrados en 2023 y apenas dos en 2022.
Este incremento de la violencia y el reclutamiento forzado de menores ha generado gran preocupación tanto a nivel nacional como internacional. Los grupos armados ilegales han recurrido a estas prácticas para utilizar a los menores como escudos humanos, lo que impide la acción de la Fuerza Pública en diversas zonas del Huila, poniendo en riesgo no solo la integridad física de los menores, sino también sus derechos fundamentales.
Ante este panorama, la ONU Derechos Humanos en Colombia hizo un llamado urgente al Estado colombiano para que implemente medidas efectivas e inmediatas que protejan a la niñez de estas violaciones.
Le puede interesar: ONU alerta sobre amenazas y violencia contra el pueblo nasa en el Cauca
La entidad internacional destacó la necesidad de reforzar los mecanismos de prevención y protección, así como garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños y niñas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Uno de los enfoques principales de la ONU ha sido el acompañamiento a los Pueblos Indígenas en el Huila, con el objetivo de influir ante el Estado colombiano para que se adopten acciones más eficaces en la prevención del reclutamiento forzado y en la protección de los derechos humanos.
Así mismo, la ONU pidió que se atiendan las solicitudes del Consejo Regional Indígena del Huila, que ha instado al Gobierno a dar seguimiento a las garantías de derechos de la niñez indígena.
Le puede interesar: Comunidades indígenas denunciarán situación de violencia en consejo de derechos humanos de la ONU
La ONU Derechos Humanos también destacó la importancia de que se cumplan los acuerdos de las mingas anteriores, especialmente en lo relacionado con las medidas que aseguren la protección y el bienestar de los menores en las comunidades indígenas.
El recrudecimiento de estas prácticas ilegales resalta la urgencia de un compromiso serio por parte de las autoridades colombianas para erradicar el reclutamiento forzado y proteger a la población infantil en riesgo.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp