Paro arrocero: gobernadores alertan sobre impacto en la economía y el orden público
Mandatarios regionales piden crear un fondo de estabilización y reforzar incentivos para el sector.

Protesta de arroceros en Norte de Santander
Foto: Elibardo León RCN Radio
Los gobernadores César Augusto Ortiz Zorro (Casanare), Nubia Carolina Córdoba Curí (Chocó), Luis Alfonso Escobar (Nariño), Jairo Alfonso Aguilar Deluque (La Guajira) y Yamil Arana Padauí (Bolívar) enviaron una carta al presidente Gustavo Petro expresando su preocupación por la crisis en el sector arrocero y advirtiendo sobre las posibles consecuencias sociales y económicas si no se encuentra una solución rápida.
En la carta, los gobernadores señalan que la caída de los precios del arroz, de casi un 20% frente a 2024 y de cerca de un 30% respecto a 2023, amenaza con llevar a la quiebra a la mayoría de los productores, afectando a toda la cadena productiva y poniendo en riesgo más de 441.700 empleos directos y 25.000 unidades productivas rurales. Según datos del DANE, el arroz aporta el 2,92% al PIB agropecuario y el 2,4% al sector agroindustrial.
Lea también: Adres sanciona a 12 IPS fantasma en Soledad, Atlántico
"Nos preocupa que no se encuentre pronta solución a las justas demandas de los productores de arroz, aunado a la difícil situación de orden público por la cooptación territorial ilícita de grupos armados al margen de la ley, quienes eventualmente, ante la quiebra de los campesinos y productores arroceros, podrían aprovechar para promover con violencia las economías ilícitas", advierten los gobernadores en la misiva.
Entre las propuestas presentadas al presidente Petro para enfrentar la crisis, los gobernadores sugieren reactivar el incentivo al almacenamiento como medida inmediata ante la cosecha de 2025, crear un Fondo de Estabilización de precios para el arroz paddy mediante decreto presidencial, con un precio mínimo de $220.000 por carga, y fortalecer el sector agropecuario mediante mayor inyección de presupuesto al Ministerio de Agricultura para financiar fondos de fomento y estabilización de precios.
También proponen crear líneas de crédito flexibles para los productores, con plazos mínimos de 12 meses y tasas especiales mediante Finagro, y financiar infraestructura de almacenamiento y secamiento para regular el precio del arroz durante la cosecha.
Lea también: "Asumí el cargo con el compromiso de luchar contra la corrupción y la criminalidad": MinDefensa
Asimismo, consideran necesario imponer aranceles temporales o salvaguardas a la importación de arroz para proteger la producción nacional, revisar los Tratados de Libre Comercio (TLC), especialmente el acuerdo con la Comunidad Andina (CAN), intervenir el oligopolio de la industria molinera para evitar la especulación y estabilizar el precio del arroz, y mejorar la infraestructura vial en los corredores estratégicos para el tránsito agropecuario.
"Confiamos en que el gobierno nacional proteja siempre la producción nacional y salvaguarde el trabajo de nuestros campesinos y agricultores por encima de cualquier otro interés", concluyen los gobernadores.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp