Petro condena escalada terrorista en Cauca y Huila y explica alcances de la suspensión de operaciones a disidencias

El mandatario solicitó a la Fiscalía configurar grupos de trabajo para examinar la situación jurídica de los grupos que han la "paz".

Compartir:
Presidente Petro condena atentado terrorista de este jueves santo en La Plata Huila y en el Cauca

Exige medidas extremas a grupos que dialogan

Foto: Sistema Integrado de Información - RCN

El presidente de la República, Gustavo Petro, condenó el atentado terrorista con motocicleta bomba, perpetrado en el municipio de La Plata, en el departamento del Huila, donde murieron dos personas y más de 20 resultaron heridas. 

El mandatario señaló que las disidencias comandadas por alias 'Iván Mordisco' y el ELN están siendo saboteadores del proceso de paz.

En consecuencia, les atribuyó la responsabilidad a los dos últimos atentados terroristas en medio de la semana mayor, Semana Santa.

Lea más: El presidente Petro ordena suspender operaciones militares contra las FARC en el Catatumbo

El primer atentado terrorista ocurrió este jueves santo, 17 de abril, en las inmediaciones de la Estación de Policía de la Plata, Huila, las autoridades señalaron la fuerte exposición de una motocicleta bomba que causó la muerte de dos hermanos, Luisa y Sergio Trujillo Peña y además resultaron heridas 25 personas entre ellas 6 menores de edad.

El otro atentado ocurrió también este mismo jueves santo, este con un carro bomba contra un puesto de Policía de Mondomo, en el departamento del Cauca.

También le puede interesar: Icbf repudió atentado terrorista en La Plata y desplegó equipo: "la guerra debe terminar"

Por su parte, el presidente de la República señaló que alias 'Iván Mordisco' huye tras propinarle serias derrotas en diferentes operativos de la Fuerza pública. Por otro lado, sus frentes en la Amazonía están siendo desmantelados, los frentes saboteadores de la paz, en el Cauca, han perdido su principal zona económica.

"Por eso pasan al terrorismo poniendo bombas a la población civil en La Plata", sostuvo el presidente Petro.

En consecuencia, Gustavo Petro exigió serias medidas respecto a los diálogos de paz que adelanta con estos frentes. Entre estas, se les ha exigido que hasta el próximo 18 de mayo deben acordar zonas de concentración y territorios de paz, con Conpes pactados con la población civil para el desarrollo humano en dichos territorios y entrar a un proceso de paz avanzado.

Asimismo, Petro sostuvo que lo mismo sucede con los frentes de "Comandos de la Frontera" "Comuneros del sur", provenientes del ELN en Nariño, y la "coordinadora guerrillera" que ya han establecido zonas de concentración y territorios de paz.

Por último, el máximo jefe del Estado solicitó a la Fiscalía General de la Nación configurar grupos de trabajo especiales para examinar la situación jurídica de quienes hagan la paz, señalando que la protección de la población civil y el desmantelamiento de las economías ilícitas son el fundamento de los nuevos procesos de paz.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp