Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Reportan inundaciones en Anolaima (Cundinamarca) por desbordamiento de quebrada

El Gobernador del departamento entregó detalles.

Por:

Andrés Prieto
Compartir:
Lluvias en Cundinamarca l Abril 2025

Lluvias en Cundinamarca l Abril 2025

Foto: Cortesía: Bomberos Cundinamarca

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, informó sobre las inundaciones que se registraron en el municipio de Anolaima, a raíz del desbordamiento de la quebrada El Amarillo, tras los fuertes aguaceros que azotaron la región en las últimas horas.

La emergencia afectó especialmente a las veredas El Limonal, en los sectores La Trampa, Alirio Jiménez y Montelargo; La Mesita, en el sector El Jague; y la vía La Esmeralda – Ilosito.

La administración departamental explicó que el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo realizó un recorrido detallado por los puntos más afectados, con el fin de evaluar los daños e identificar zonas críticas. Durante la inspección, las autoridades activaron el monitoreo de los ríos Curí y Bogotá para responder ante posibles nuevos desbordamientos.

Lea también: Chapinero esta lista con su ruta religiosa durante la Semana Santa

El fenómeno de La Niña, que ya impactó a varios municipios del país, agravó la situación climática en Cundinamarca, donde las lluvias constantes causaron desbordamientos, deslizamientos y daños en infraestructura. Según el reporte oficial, entre marzo y abril se registraron más de 800 personas damnificadas en distintas localidades del departamento.

En Anolaima, las autoridades locales hicieron un llamado urgente a la comunidad para que permaneciera en sus hogares y reportara cualquier incidente de gravedad. Además, solicitaron a quienes no encontraron refugio que evitaran exponerse a las corrientes, las cuales arrastraron agua y sedimentos por varias vías del municipio.

Habitantes de las zonas afectadas solicitaron al gobierno departamental un plan de acción preventivo que permitiera enfrentar este tipo de emergencias con mayor eficacia en el futuro. Las imágenes compartidas en redes sociales por el propio gobernador mostraron calles convertidas en ríos y viviendas rodeadas de lodo.

Le puede interesar: Fin del racionamiento de agua en Bogotá: Galán revela su plan para garantizar el suministro

El departamento de Cundinamarca permanece bajo estado de alerta preventiva. El nivel de los ríos Bogotá, Magdalena y Sumapaz se incrementó, elevando el riesgo de desbordamientos en municipios como Tocaima, Ricaurte, Girardot, Puerto Salgar y Cabrera. En otras zonas como La Mesa, Nilo, Quebradanegra, Guaduas y Nimaima, las lluvias provocaron inundaciones, deslizamientos y afectaciones en vías, viviendas y cultivos.

Las autoridades continúan con el monitoreo de los cuerpos hídricos y la atención a las familias afectadas, mientras se activaron planes de contingencia con apoyo de los organismos de emergencia municipales y departamentales.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

inundacionesDesbordamientoAnolaimaCundinamarca
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News