Restablecen tránsito en Puerto Boyacá tras acuerdo entre comunidades y ANI
Se definió paso parcial y construcción de variantes en Puerto Boyacá, dentro del proyecto vial Troncal del Magdalena 1.
Por:
Alejandra Rubio
Óscar Torres.
Foto: Cortesía: ANI
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció el levantamiento del bloqueo que se mantenía en el municipio de Puerto Boyacá, permitiendo el restablecimiento del flujo vehicular en la zona. La medida se alcanzó después de una mesa de diálogo entre la entidad, el concesionario del proyecto Troncal del Magdalena 1, la interventoría, autoridades locales y departamentales, además de representantes de la comunidad.
Durante el encuentro, se presentó a los habitantes una propuesta integral que atiende criterios financieros, técnicos, jurídicos y de gestión de riesgo. El objetivo fue dar respuesta a las inquietudes expresadas por los residentes del sector dos y medio del municipio.
Le puede interesar: Jennifer Pedraza advierte "corrupción" en altas esferas del Gobierno en caso de Juliana Guerrero
La iniciativa contempla que el tránsito vehicular se mantenga en un solo sentido a través del centro poblado, mientras que para el sentido contrario se prevé la construcción de variantes en doble calzada. Con esta disposición, se busca mantener la funcionalidad del corredor vial y, al mismo tiempo, mejorar las condiciones de vida de los habitantes.
La Agencia Nacional de Infraestructura resaltó que el resultado de las negociaciones estuvo marcado por un ejercicio de concertación y escucha con las comunidades. De acuerdo con la entidad, la gestión territorial cercana permitió alcanzar consensos y garantizar la continuidad de un proyecto de alto impacto para la región.
El proyecto Troncal del Magdalena 1, que se desarrolla en el corredor entre Puerto Salgar y Barrancabermeja, tiene una extensión de 260 kilómetros. Esta obra, junto con la Troncal del Magdalena 2, está concebida como clave para la conexión del interior del país con la costa Caribe.
Según lo planteado, las obras beneficiarán a cerca de 800.000 habitantes y permitirán la creación de más de 100.000 empleos, entre directos, indirectos e inducidos. La proyección contempla un impulso tanto en materia de conectividad como en el desarrollo de las comunidades vinculadas a la zona de influencia del corredor vial.
Más noticias: Elección de Carlos Camargo habría violado ley de cuotas: Consejo de Estado admite demanda en su contra
El levantamiento del bloqueo y la reactivación del tránsito permiten retomar el avance del proyecto, considerado estratégico dentro de los planes de infraestructura vial. Con la propuesta aceptada, se abre paso a la implementación de soluciones técnicas y constructivas orientadas a garantizar tanto la movilidad como la seguridad de los habitantes del área intervenida.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp