"Se escuchaban llantos": niño de 2 años fallece en Neiva y su padrastro es señalado
Las autoridades investigan la muerte de un niño en Neiva. La comunidad sospecha de maltrato, pero se espera el dictamen de Medicina Legal.

Las autoridades investigan la muerte de un niño de 2 años en Neiva. Medicina Legal determinará la causa del fallecimiento.
Foto: Pexels
El CTI investiga la muerte de un niño de dos años en Neiva, quien ingresó sin signos vitales al centro de salud CAIMI. Según información de la comunidad, la noche anterior se escucharon sus llantos, presuntamente debido a golpes de su padrastro. Sin embargo, se espera el dictamen de Medicina Legal.
La muerte del menor ha generado conmoción y preocupación en la comunidad. El caso quedó en manos de Medicina Legal y del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), que asumió la investigación.
El gerente de la ESE Carmen Emilia Ospina declaró: “A las 5:40 a. m. ingresa al servicio de urgencias de nuestro centro de salud CAIMI un menor de 2 años sin signos vitales, con rigidez generalizada y livideces en tronco posterior. Debido a lo anterior, no es posible determinar la causa de muerte a la espera del dictamen de Medicina Legal”.
Lea aquí:Gobernación del Tolima no se suma al Día Cívico anunciado por el presidente Petro
Algunos vecinos relataron que la noche anterior al deceso "se escucharon llantos desconsolados del menor, presuntamente a causa de agresiones físicas de su padrastro". No obstante, la madre, quien está embarazada, manifestó que el niño tenía malestar estomacal. Tanto ella como su pareja han asegurado que desconocen las causas de la muerte y que están dispuestos a colaborar con la investigación.
En declaraciones a un medio local, la madre y el padrastro rechazaron los señalamientos en su contra, calificándolos de “malintencionados”. Algunos comentarios indican que el padrastro habría golpeado al niño, mientras que otros apuntan a la madre por no haberlo llevado antes al médico si estaba enfermo.
Según concepto médico, la “rigidez generalizada” y “livideces en tronco posterior” son signos de muerte, caracterizados por una coloración rojiza-amoratada en las partes bajas del cuerpo debido a la acumulación de sangre, que aparece aproximadamente tres horas después del fallecimiento.
La comunidad ha expresado su consternación y exige que las investigaciones avancen con celeridad para esclarecer este trágico suceso.
“Inmediatamente conocimos el caso, trasladamos unidades de la Patrulla de Infancia Segura (PAIS) en coordinación con la Sijin, nuestra seccional de inteligencia y el Instituto de Bienestar Familiar, con el fin de recolectar pruebas y esclarecer este hecho. Los actos urgentes fueron realizados por el CTI”, indicó el coronel Héctor Jairo Betancourt, comandante de la Policía Metropolitana de Neiva.
El CTI continúa recopilando información clave sobre el caso. Entre las diligencias investigativas se incluyen entrevistas a familiares y vecinos, análisis del entorno en el que vivía el menor y la recolección de pruebas médicas. Se está a la espera del dictamen de Medicina Legal.
Le puede interesar:Universidad del Tolima calcula en más de $400 millones las pérdidas por actos violentos de encapuchados
Este caso reabre el debate sobre la protección infantil y la necesidad de fortalecer mecanismos de prevención y denuncia ante posibles situaciones de maltrato. Las autoridades reiteraron la importancia de que la ciudadanía denuncie cualquier indicio de violencia contra menores a las líneas de atención habilitadas.
Por ahora, el dictamen de Medicina Legal será clave para determinar la causa de muerte y esclarecer si hubo o no maltrato infantil. La investigación sigue en curso y se espera que en los próximos días haya avances que permitan esclarecer lo ocurrido y, en caso de ser necesario, tomar medidas judiciales pertinentes.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp