Tunja tiene 14 templos patrimoniales para visitar en Semana Santa
Los visitantes podrán recorrer los templos coloniales, participar en eventos religiosos y disfrutar de la gastronomía local.

La oferta en Semana Santa de turismo religioso aporta al desarrollo de la economía
Foto: Prensa Gobernación
Juan Pablo Pérez Espitia, gerente estratégico de comunicaciones y protocolo de la Alcaldía Mayor de Tunja, anunció a RCN Radio que la ciudad espera recibir más de 25.000 visitantes durante la Semana Santa de este año, lo que representa un aumento del 20% frente a años anteriores.
“Este año esperamos recibir más de 25.000 visitantes durante esta Semana Santa, lo que representa un aumento aproximado del 20% en comparación a años anteriores, gracias a nuestra estrategia de promoción turística en articulación con la Arquidiócesis, con los nazarenos de Tunja”, afirmó Pérez Espitia.
Más noticias: Más de 30 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
Oferta de turismo religioso
Tunja, conocida por su riqueza colonial y religiosa, cuenta con más de 14 templos coloniales declarados bienes de interés cultural. La Semana Santa de Tunja fue reconocida en 2015 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.
Entre los lugares destacados mencionó la Catedral Basílica Metropolitana Santiago de Tunja, la iglesia de San Ignacio, el convento de San Francisco, la iglesia de Santo Domingo, el camino hacia San Lázaro, el Puente de Boyacá, el Centro Histórico, el Parador de los Mártires y el Museo de la Casa del Fundador.
Nuevas experiencias
La Alcaldía diseñó nuevas rutas turísticas religiosas y culturales, como la experiencia del Vía Crucis y el camino hacia San Lázaro. “Estamos dando un mapa en la Casa del Fundador, donde queda nuestro punto de información turística. La gente puede subir hasta San Lázaro y llegar a distintos lugares para empezar a llenar este sello, tipo un pasaporte”, explicó.
Otras actividades incluyen ferias de emprendedores, conciertos en iglesias y en el Teatro Mayor Bicentenario, además de una iniciativa llamada 'Sabores y Fe', que une la gastronomía típica con la tradición religiosa. También habrá visitas guiadas en museos locales.
Vea también: Rusia y Estados Unidos preparan nuevo encuentro para dialogar sobre Ucrania
Gastronomía para Semana Santa
La oferta gastronómica se ha ampliado con la participación de restaurantes locales que ofrecen menús especiales.
“Tenemos varios restaurantes que se unieron para poder dar un sabor de río y mar, de poder vender pescado, platos de río y mar, que es lo que se acostumbra a comer en Semana Santa por 40.000 pesos, el plato que tú quieras”, dijo Pérez Espitia.
Los platos típicos estarán disponibles especialmente en sectores como el barrio Libertador y Runta.
Seguridad y movilidad
Sobre el tema de seguridad, Pérez Espitia aseguró que está garantizada con el apoyo coordinado entre la comunidad, la Alcaldía y la Policía Nacional. “Recordemos que Tunja es la capital más segura de Colombia. Entonces, los turistas tienen toda, toda la seguridad de poder disfrutar de esta Semana Santa”, señaló.
Habrá presencia de la Policía de Turismo, patrullajes con motos y camionetas recientemente entregadas por la administración municipal, así como vigilancia aérea con drones.
La administración liderada por el alcalde Mijail Krasnov anunció una inversión sin precedentes en infraestructura vial. “Hemos intervenido desde la Alcaldía de Tunja en más de 50 tramos, sobre todo vías principales. Es la primera vez que la Alcaldía de Tunja va a invertir una suma de dinero grande”, dijo Pérez Espitia.
Lea también: Semana Santa: Declaran alerta amarilla hospitalaria en el Atlántico durante los días santos
La inversión total es de 25.000 millones de pesos, de los cuales 12.500 millones provienen de la Alcaldía y los otros 12.500 millones de la Gobernación de Boyacá. Con esta inversión se busca rehabilitar la malla vial, deteriorada durante más de dos décadas.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp