Vicepresidente de Conferencia Episcopal pide solucionar la crisis del sistema de salud
Además, se ofrece como mediadora de una mesa de diálogos que busque establecer soluciones encaminadas a la vida.
Por:
Óscar Javier Bueno
Monseñor Gabriel Ángel Villa Vahos; Vicepresidente Conferencia Episcopal
Foto: RCN Radio
Ante la crisis que atraviesa el sistema de salud en el país, la Conferencia Episcopal de Colombia emitió un comunicado en el que manifiesta su preocupación y se pone a disposición para facilitar la escucha, el diálogo y la construcción colectiva de soluciones en beneficio de la salud de todos los colombianos.
"Vemos con preocupación las crecientes dificultades para garantizar el derecho a la salud, sobre todo, el acceso oportuno a la atención médica, el desabastecimiento de medicamentos, la demora en el diagnóstico e inicio de tratamientos, la grave situación financiera que afecta el sector salud, el clima de incertidumbre que ronda las entidades e instituciones dedicadas a la promoción o prestación de este servicio y sus proveedores, así como al personal sanitario y a los trabajadores a ellas vinculados", expone el documento.
Lea también: Modelo de salud para maestros: se agudizan fallas ad portas de que el nuevo sistema cumpla un año
Asimismo, pidió al Estado, y a todos los actores sociales involucrados, garantizar el acceso a este derecho evitando la tentación de la corrupción, de la burocratización, de querer politizar una realidad que está al servicio exclusivo del bien común, no de intereses particulares, o de querer suprimir el esfuerzo conjunto entre los ámbitos público y privado.
Entre tanto, Monseñor Gabriel Ángel Villa Vahos, arzobispo de Tunja y vicepresidente de la Conferencia Episcopal, explicó en RCN Radio que lo que desde la Iglesia Católica se propone es que se instale una mesa con diversidad de voces para establecer soluciones que vayan encaminadas a la vida que, para la iglesia católica, es sagrada.
"La Iglesia siempre ha estado del lado de la salud como un principio del evangelio, porque es proteger vidas. El señor envió a los apostales a curar a los enfermos, en este momento estamos pidiendo que, desechando todo interés particular, político e ideológico, tanto el sector público y privado se sienten a dialogar. Nosotros podemos servir como interlocutores para que este diálogo redunde en bien de las personas que en este momento están sufriendo", agregó.
Le puede interesar: La Conferencia Episcopal se ofrece como mediadora ante la crisis de medicamentos
Finalmente, reiteró que la Iglesia no toma partido con respecto a ninguna propuesta política sino simplemente ofrece un acompañamiento con el que se atiende el llamado de quienes sufren esta crisis.
"Que unan fuerzas y esfuerzos para que con las autoridades que en este momento manejan las riendas de este país nos acerquemos al corazón de las personas que están sufriendo y que nos convirtamos todos en voceros de una búsqueda de soluciones asertivas", acotó.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp