Región Metropolitana se une a criticas por resolución del Ministerio de Ambiente
Según el director de la Región Metropolitana, estas variables deben ser consideradas en la formulación de una visión colectiva y viable.

MinAmbiente abrió consulta pública sobre ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá.
Foto: RCN Radio
La Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca (RMBC) expresó su preocupación por el proyecto de resolución del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible sobre los Lineamientos para el Ordenamiento Ambiental de la Sabana de Bogotá.
Según la entidad, lo planteado en el documento genera incertidumbre sobre proyectos, programas e iniciativas locales ya consolidadas, afectando la planificación y el desarrollo sostenible del territorio.
Si bien la RMBC reconoce la importancia de contar con lineamientos ambientales claros para la sostenibilidad de la Sabana de Bogotá, enfatiza que cualquier decisión sobre su desarrollo debe ser el resultado de un proceso coordinado entre los actores locales, regionales y la ciudadanía.
Le puede interesar: 'Mi Casa Ya' regresa: MinVivienda lanza 803 nuevos subsidios, ¿cómo acceder al programa?
Además, advierte que el proyecto de resolución no respeta los principios de autonomía territorial y gobernanza regional, establecidos en la Constitución y la ley.
Uno de los principales cuestionamientos de la RMBC es que la propuesta del Ministerio de Ambiente desconoce dinámicas sociales, demográficas, económicas y agrícolas ya existentes.
Estas variables deben ser consideradas en la formulación de una visión colectiva y viable para la región, que garantice tanto la sostenibilidad ambiental como el crecimiento económico y social.
Ante esta situación, la RMBC hace un llamado al Gobierno Nacional para que el proceso se base en un diálogo técnico y consensuado con las autoridades locales y la comunidad.
Destaca que las 36 entidades territoriales que conforman la Sabana tienen en la Región Metropolitana un aliado técnico clave y un escenario legítimo, establecido en la Ley 2199 de 2022, para coordinar la planificación y ejecución de proyectos sostenibles acordes con el entorno.
El equipo técnico de la RMBC está preparando un documento con observaciones al proyecto de resolución, en el que evidenciará las consecuencias que tendría su implementación en los términos planteados.
Lea también: Camacol pide intervención de la Procuraduría por proyecto de resolución de MinAmbiente
La entidad advierte que una planeación efectiva debe reducir la incertidumbre, garantizando seguridad jurídica y previsibilidad para las administraciones locales y los ciudadanos.
Luis Lota, director de la Región Metropolitana, manifestó su preocupación frente a los efectos de la resolución sobre el desarrollo de proyectos en la Sabana de Bogotá.
"Esto puede afectar proyectos ya en marcha y genera inquietudes en las entidades territoriales. Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que trabajemos en conjunto, a través de un diálogo técnico que respete la autonomía y permita construir una visión regional equilibrada y sostenible", afirmó.
Finalmente, la RMBC insiste en que la planificación territorial debe garantizar la sostenibilidad ambiental sin frenar el desarrollo ordenado. Por ello, insta al Ministerio de Ambiente a replantear su propuesta y abrir espacios de concertación con las entidades locales y la comunidad, asegurando que las decisiones sean el resultado de un proceso participativo y con bases técnicas sólidas.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp