Registradurías abren este sábado por cierre de inscripciones para Consejos de Juventud
Hoy vence el plazo para que jóvenes entre 14 y 28 años se inscriban como candidatos a los Consejos de Juventud.
Por:
Alejandra Rubio
El 19 de Julio vence el plazo para que jóvenes entre 14 y 28 años se inscriban como candidatos a los Consejos de Juventud.
Foto: Cortesía Registraduría Nacional del Estado Civíl
Este sábado 19 de julio de 2025, todas las registradurías especiales, auxiliares y municipales del país abrirán sus puertasentre las 8:00 a. m. y las 6:00 p. m. para atender el cierre del proceso de inscripción de candidatos a los Consejos Municipales y Locales de Juventud.
La jornada también contará con la habilitación de la plataforma virtual dispuesta por la Registraduría Nacional del Estado Civil, la cual estará disponible hasta las 6:00 p. m. del mismo día. Esta herramienta en línea permite realizar el trámite de inscripción sin necesidad de acudir presencialmente.
Le puede interesar: Fiscalía judicializó a Cristian Camilo González, presunto implicado en el atentado a Miguel Uribe Turbay
La entidad indicó que los aspirantes a los Consejos Locales del distrito capital deben acudir a las registradurías auxiliares de Bogotá. En el caso de las ciudades de Barranquilla, Buenaventura, Cartagena y Santa Marta, la inscripción se debe realizar en las registradurías especiales. Para los demás municipios, el trámite está habilitado en las registradurías especiales y municipales correspondientes.
Pueden postularse como candidatos los jóvenes entre los 14 y 28 años pertenecientes a alguno de los siguientes sectores: listas de jóvenes independientes registradas —que deberán presentar la totalidad de las firmas exigidas—, organizaciones juveniles legalmente constituidas, y partidos o movimientos políticos con personería jurídica vigente.
Entre los requisitos generales para aspirar a una curul en los Consejos de Juventud se encuentran tener domicilio o realizar una actividad laboral, educativa o comunitaria en el territorio donde se pretende participar. También se debe presentar una propuesta de trabajo, garantizar la conformación de listas únicas y cerradas, y respetar la alternancia de género.
Más noticias: Cancillería firmó nuevo acuerdo para la expedición de pasaportes en Colombia: así funcionará
La ciudadanía interesada en conocer más detalles sobre el proceso electoral puede consultar el Sistema Integral de Capacitación Electoral (SICE) a través del sitio web oficial de la Registraduría.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp