Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Reportan casos del virus de manos, pies, y boca, en diferentes regiones del país 

Los casos de la enfermedad han sido detectados en el Valle del Cauca y en Antioquia.

Por:

Diana Cabrera
Compartir:
manos

manos

Foto: Suministrada

El Instituto Nacional de Salud (INS) anunció que se reforzó la vigilancia en el país por los casos de la enfermedad viral de manos, pies, y boca.

La entidad confirmó el reciente aumento en los casos de la enfermedad manos, pies, y boca (EMPB) que ha sido reportado en varios departamentos del país.

“La enfermedad manos, pies, y boca es una infección viral común”, dijo.

Lea más: Fiscalía revela avances sobre atentado a Miguel Uribe: se sabe de dónde provino el arma, pero celular crucial no aparece

Apuntó que esta es una enfermedad que afecta a una determinada población como son los menores y los adultos mayores.

“Esta enfermedad afecta principalmente a niños menores de 5 años, aunque también puede presentarse en adultos”, dijo el INS.

Subrayó que los esta enfermedad tiene unos síntomas característica que se evidencian físicamente. “Los virus responsables de esta enfermedad son los enterovirus, principalmente asociado a Coxsackievirus A16, y se caracteriza por la aparición de fiebre, erupciones en las manos y los pies y llagas en la boca”, explicó.

Según el INS estos casos no están relacionados con la enfermedad de sarampión, por lo que descarta que se tenga un brote.

“Es crucial aclarar que estos casos no están relacionados con el sarampión”, dijo. 

Le puede interesar: Álvaro Uribe Vélez revela que hay un plan para atentar contra su vida

Apuntó que en el país no se tienen casos de sarampión. “Confirmamos que en Colombia no se ha registrado ningún brote de sarampión, y la situación de la enfermedad mano-pie-boca (EMPB) corresponde a un evento diferente”, afirmó.

Dijo que es importante destacar que esta situación epidemiológica está siendo monitoreada de manera constante por el Instituto Nacional de Salud, para la prevención y control de la EMPB. 

“Se recomienda a los padres y cuidadores seguir las recomendaciones de higiene y mantener a los niños afectados en casa hasta que los síntomas desaparezcan”, subrayó. 

Apuntó que además si se agudizan los síntomas es importante acudir a las unidades de urgencias en búsqueda de atención médica.

“Además, consultar al servicio de salud si se presentan signos de alarma de complicaciones sistémicas, como vómitos o somnolencia persistentes, negativa a comer o beber y/o deshidratación”, dijo.

Más noticias: "No me extraña que aquí haya un plan más grande que incluya a Álvaro Uribe": Vicky Dávila

Medidas adoptadas 

• Aislamiento de casos sospechosos y confirmados clínicamente: Se ha realizado aislamiento preventivo de los casos sintomáticos, con el fin de evitar la propagación del virus, especialmente en ambientes escolares y de cuidado infantil.

• Jornadas de limpieza y desinfección: Se han implementado las jornadas de limpieza y desinfección de instalaciones de instituciones educativas, con énfasis en superficies contaminadas, juguetes y baños, siguiendo las recomendaciones emitidas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

viruscasos confirmadosINSOPS
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News