Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Reportan en Colombia 120 muertes probables por dengue

Según el Instituto Nacional de Salud se tienen en estudio 73 casos tras confirmarse el fallecimiento de 21 personas por la enfermedad.

Por:

Diana Cabrera
Compartir:
Dengue en Colombia

Dengue en Colombia

Foto: Cortesía: Universidad CES

El Instituto Nacional de Salud (INS) a través del boletín epidemiológico anunció que durante este año en Colombia se han notificado 120 muertes probables por dengue, de las que se han confirmado 21 casos, se descartaron 26 casos y se encuentran en estudio 73 casos.

El informe reveló que de las muertes en estudio, dos casos proceden del Exterior (Venezuela). 

“La letalidad por dengue nacional es de 0,04 %, inferior a la meta establecida (Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031: <0,10 %). Para el mismo periodo de 2024 se confirmaron 63 muertes por dengue procedentes de Colombia (letalidad por dengue: 0,08 %)”, dice el documento.

Lea más: Vuelos podrían retrasarse por bloqueos cerca a El Dorado, ¿Qué ruta tomar?

La vigilancia destacó que en la semana epidemiológica 13 de 2025 se notificaron 3.770 casos de dengue. Según el acumulado, se registró 50.277 casos, 31 181 (62,0 %) sin signos de alarma, 18 600 (37,0 %) con signos de alarma y 496 (1,0 %) de dengue grave.

El 55,9 % (28 118) de los casos a nivel nacional proceden de Cartagena, Santander, Antioquia, Meta, Tolima, Córdoba, Norte de Santander, Valle del Cauca y Cundinamarca; mientras que, en el último periodo analizado (semanas epidemiológicas 09 a 12, 2025) el 52,7 % (7 663) de los casos se concentran en Meta, Norte de Santander, Santander, Tolima, Antioquia, Valle del Cauca, Huila y Putumayo.

El INS señaló que, por entidad territorial municipal, se observó que de los 825 municipios en riesgo para dengue en el país el 30,0 % (247) se encuentra por encima de lo esperado, según canal endémico para dengue. 

“De los municipios con población mayor a 100.000 habitantes en riesgo para dengue el 70,2 % (40/57) se encuentran por encima de lo esperado, comparado con su comportamiento histórico", explicó el INS. 

Le puede interesar. Vuelve el glifosato para erradicar cultivos ilícitos: Gobierno confirmó plan terrestre complementario a sustitución

La evaluación epidemiológica registra que, a la fecha, el porcentaje de dengue con signos de alarma y dengue grave se mantiene alrededor del 38,0 % a nivel nacional.

“Sin embargo, las entidades territoriales que presentaron un porcentaje superior al 50,0 % en la presentación de casos de dengue con signos de alarma y dengue grave en el último periodo analizado (semanas epidemiológicas 09 a 12, 2025) fueron: Atlántico, Cesar, La Guajira, Magdalena, Santa Marta D.T. y Sucre”, puntualizó.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Denguemuertes por dengueINSSalud
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News