Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Reportan en Colombia 233 muertes probables en menores de cinco años por infección respiratoria aguda

Las autoridades de salud confirmaron que los casos de 101 de menores de cinco años de edad que han fallecido se encuentran en estudio.

Por:

Diana Cabrera
Compartir:
Enfermedades respiratorias

Enfermedades respiratorias

Foto: Gobernación del Atlántico (imagen de ilustración)

El Instituto Nacional de Salud (INS) reveló en su más reciente boletín epidemiológico que en el país se han presentado 233 muertes probables en menores de cinco años residentes de Colombia por Infección Respiratoria Aguda (IRA).

Según la entidad, en la semana epidemiológica 28, 65 de los casos totales han sido confirmados por clínica y 22 por laboratorio, además, otros 45 han sido descartados y 101 se encuentran en estudio.

“Para una tasa de mortalidad de 2,4 casos por cada 100.000 menores de cinco años”, señaló la entidad.

Lea más: Proyecto de sometimiento le está apuntando a cosas que no tienen que ver con ‘paz total’: Ángela María Buitrago

El informe reveló que aunque la cifra es menor a la registrada en el mismo periodo en el 2024, cuando el número de casos confirmados fueron 173, todavía se siguen presentando estos casos que generan una enorme preocupación en el sistema de salud en el país.

“En comparación con el histórico correspondiente a la semana epidemiológica 28 del 2018 al 2024, se observaron diferencias estadísticamente significativas en el número de muertes probables por IRA notificadas en las entidades territoriales Antioquia, Bogotá D. C., Caquetá, Chocó, Cundinamarca, La Guajira y Nariño, y a nivel municipal, en San Andrés de Tumaco”, indicó.

Le puede interesar: El tortuoso camino que le espera al proyecto de sometimiento de MinJusticia

La evaluación mostró además que en la semana epidemiológica 28 del 2025 se notificaron 132.807 atenciones por consulta externa y urgencias por IRA. 

“Teniendo en cuenta el comportamiento de la notificación en los últimos siete años, se observó incremento en Guainía, La Guajira, Santa Marta D.T., Santander y Vaupés. Se presentó disminución en Amazonas, Buenaventura D. E., Quindío y Vichada”, sostuvo el INS.

La entidad subrayó que de acuerdo con el análisis de comportamientos inusuales en los municipios que tienen más de 100.000 habitantes, se observó un incremento durante las últimas cuatro semanas epidemiológicas (25 a 28 del 2025) en 27 municipios.

“En la semana epidemiológica 28 del 2025 se notificaron 6.988 hospitalizaciones por IRA en sala general. Teniendo en cuenta el comportamiento de la notificación en los últimos siete años se presentó disminución en Guaviare, La Guajira, Vichada y Vaupés e incremento en Arauca, Atlántico, Barranquilla D. E., Boyacá, Santiago de Cali D.E., Caquetá, Cartagena de Indias D.T., Cauca, Chocó, Cundinamarca, Magdalena, Meta, Nariño, Risaralda, Santa Marta D.T., Santander y Tolima”, agrega el documento.

Además, se conoció que en este mismo periodo se notificaron 2.233 atenciones en hospitalización por IRA en sala general en mayores de 60 años. Frente al canal endémico nacional de este grupo de edad desde la semana epidemiológica 06 hasta la 28 se observó una tendencia hacia el aumento con respecto al histórico por encima del límite superior.

“En Colombia, durante el último periodo epidemiológico la semana epidemiológica 28, la tendencia de la circulación viral estuvo relacionada con los virus VSR, enterovirus, rinovirus, adenovirus, parainfluenza e influenza B. Al comparar los dos periodos epidemiológicos, se observa variación significativa al incremento para Influenza A (H1N1)pdm09 y parainfluenza”, puntualizó el Instituto Nacional de Salud. 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Instituto Nacional de SaludInstituto Nacional de Salud (INS)Infección Respiratoria AgudaEnfermedades respiratorias en Colombia
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News