Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
  • Terminos y condiciones de los sitios
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

¿Saca a su perro sin correa? Podría enfrentarse a una multa

Aunque muchos dueños desconocen la norma, un abogado explicó a Noticias RCN Radio que no usar correa puede traer multas y sanciones.

Por:

RCN Radio
Compartir:
La correa obligatoria para perros en Colombia

Foto: Colprensa

En Colombia, la protección y el bienestar animal se han convertido en pilares fundamentales del orden jurídico. Las leyes orientadas a la defensa de los animales han ganado terreno y hoy en día imponen obligaciones claras a los propietarios de mascotas.

Una de las normas más relevantes en este contexto es la que exige el uso obligatorio de la correa para los perros en espacios públicos. Aunque muchos tutores de animales desconocen esta disposición o no le dan la importancia que merece, su incumplimiento puede acarrear sanciones económicas y legales considerables.

Según la Ley 1801 de 2016, también conocida como el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, en su artículo 117 se establece que todo propietario o tenedor de un animal debe mantenerlo bajo control en espacios abiertos al público. En este sentido, el uso de la correa no es opcional, sino una exigencia legal. 

Lea también: Gobernador y alcaldes de Guaviare se van contra la UNP por falta de garantías de seguridad: “Estamos desprotegidos”

Si se incumple esta norma, el propietario puede ser sancionado con una multa que puede alcanzar hasta los 16 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV). En algunos casos, incluso, se contempla la posibilidad de incautación temporal del animal si representa un riesgo para la comunidad.

Colprensa

¿Por qué es obligatorio usar correa al sacar a su perro en espacios públicos?

El abogado auditor de Centro Jurídico Internacional, Andrés Quintana, consultado por Noticias RCN Radio, explicó que esta medida tiene un doble propósito: proteger la seguridad ciudadana y garantizar el bienestar del animal. El uso de la correa previene accidentes como atropellos, enfrentamientos con otros animales, pérdidas o situaciones de estrés que podrían desencadenar conductas agresivas. 

Además, en casos donde el perro cause lesiones a personas o daños materiales, el propietario será legalmente responsable, tanto civil como penalmente. 

Lea también: Más de $20 mil millones de pesos en pérdidas por día reportan los transportadores por bloqueo en la vía Urabá - Chocó

Cabe señalar que la legislación también contempla disposiciones especiales para razas catalogadas como potencialmente peligrosas. En estos casos, además de la correa, es obligatorio el uso del bozal, y el incumplimiento puede acarrear consecuencias más graves, incluyendo procesos judiciales por responsabilidad civil extracontractual. 

Es importante destacar que, además de la normativa nacional, existen reglamentaciones locales que pueden variar de ciudad en ciudad. Por ejemplo, en Bogotá, Medellín o Cali, las alcaldías han expedido acuerdos específicos que regulan el comportamiento de los dueños de mascotas y establecen sanciones diferenciadas. 

Por ello, se recomienda que los propietarios consulten las normativas municipales vigentes en su lugar de residencia para asegurarse de cumplir con todos los requisitos legales.

Colprensa

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

mascotasleyesGobierno NacionalAbogados
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News