Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Alcaldes del Catatumbo expresaron al Gobierno sus preocupaciones sobre seguridad y proyectos

Autoridades locales y entidades gubernamentales se unen para enfrentar los desafíos en el Catatumbo.

Por:

Carol Yesenia Rodríguez Gutiérrez
Compartir:
Encuentro / Unidad para las Víctimas / Catatumbo / Marzo 2025

Encuentro / Unidad para las Víctimas / Catatumbo / Marzo 2025

Foto: Cortesía Unidad para las Víctimas

La directora general (e) de la Unidad para las Víctimas, Gloria Cuartas Montoya, participó en la instalación de la Comisión Intersectorial para la región del Catatumbo, en cumplimiento del Decreto 253 de 2025 con la presencia de autoridades locales y representantes de diversas entidades gubernamentales.

La Comisión abarca los municipios de Cúcuta y otras localidades de Norte de Santander y César. Su principal objetivo fue coordinar acciones interinstitucionales para mejorar la presencia del Estado y promover el desarrollo social en la región.

Le puede interesar: ¿Quién es Gloria Cuartas, la nueva directora (e) de la Unidad de Víctimas?

Durante la jornada, los alcaldes de los municipios del Catatumbo expresaron su preocupación por la situación de seguridad y la lentitud en la ejecución de proyectos clave, como la mejora de infraestructuras viales y la sustitución de cultivos ilícitos.

El alcalde de Hacarí, Robeiro Muñoz Pérez, destacó la importancia de proyectos estratégicos para la región, como el fortalecimiento de las vías terciarias, la reconvención agropecuaria y la sustitución de cultivos ilícitos.

Uno de los acuerdos clave de la Comisión fue coordinar acciones rápidas y efectivas entre las diferentes entidades del Gobierno, los ministerios, la Gobernación y las alcaldías, con el fin de llevar soluciones concretas a los municipios en el menor tiempo posible.

Además, se comprometieron a realizar una nueva reunión en los próximos días para asegurar el cumplimiento de este objetivo.

Lea también:Siguen los combates entre el ELN y las disidencias de las Farc en el Catatumbo

Por su parte, Gloria Cuartas Montoya subrayó la importancia de la atención a la emergencia humanitaria en la región. La directora resaltó que la Unidad para las Víctimas estuvo presente desde el inicio de la crisis, brindando más de 10.326 ayudas humanitarias y  destacó la necesidad de fortalecer la articulación interinstitucional y reafirmó el compromiso del Gobierno con las comunidades afectadas por el conflicto.

Así mismo, enfatizando la importancia de garantizar retornos seguros y proteger los derechos de la población civil.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Unidad para las víctimasCatatumboGobierno NacionalAlcaldes
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News