Barichara, el municipio colonial de Santander: presupuesto para el viaje y principales planes
El municipio ofrece diversas actividades turísticas que permiten conocer su entorno natural y su tradición artesanal.

Calles de Barichara, Santander.
Foto: Colprensa
Durante los puentes festivos en Colombia, muchas familias aprovechan la oportunidad para viajar y tomarse unos días de descanso. Los destinos más comunes suelen ser las playas del Caribe, los llanos orientales o ciudades principales como Medellín, Cali y Bogotá. Sin embargo, hay quienes prefieren alejarse del ritmo de los grandes centros urbanos y visitar municipios con encanto histórico y paisajes naturales.
Los pueblos y municipios colombianos han ganado popularidad entre los viajeros que buscan tranquilidad y conexión con la cultura local. En estos lugares es posible recorrer calles empedradas, apreciar arquitectura tradicional y disfrutar de una gastronomía representativa de cada región. Además, ofrecen una alternativa más económica en comparación con otros destinos turísticos del país.
Uno de los lugares más visitados con este propósito es Barichara, en el departamento de Santander. Este municipio, ubicado a aproximadamente 120 kilómetros de Bucaramanga, es reconocido por su arquitectura colonial bien conservada y sus paisajes montañosos.
Barichara es frecuentemente descrito como "el pueblo más bonito de Colombia" debido a la conservación de su estilo colonial. Sus calles empedradas, casas de paredes blancas con techos de teja y plazas rodeadas de vegetación recuerdan las construcciones de la época de la colonia española. Su estructura urbanística ha sido protegida con regulaciones que buscan mantener su esencia histórica.
Gracias a su riqueza arquitectónica y cultural, Barichara se ha convertido en un destino atractivo para quienes buscan una experiencia diferente, alejada de los grandes centros urbanos. Además de su historia, el municipio ofrece diversas actividades turísticas que permiten conocer su entorno natural y su tradición artesanal.
De interés: Puente festivo en Colombia: destinos a los que NO debería viajar sin antes considerar estas opciones
¿Cuánto vale viajar a Barichara?
Para llegar a Barichara en transporte público desde Bogotá, es necesario tomar dos buses. Primero, desde la terminal de Salitre y del Norte se puede tomar un bus hacia el municipio de San Gil, el cual tiene un costo que va desde los $59.000 hasta los $90.000. El viaje tiene una duración de más de 6 horas.
Una vez se llegue a San Gil, se deberá tomar otro bus con destino al parque de Barichara, el cual tiene un costo aproximado de $4.000 y se demora media hora.
En cuanto al hospedaje, se pueden encontrar de todo tipo de precios y varía dependiendo de los gustos y necesidades de los clientes. En Barichara se pueden encontrar alojamientos en hostales desde los $23.000 por noche, hasta casas de lujo que pueden costar más de $1.000.000 por noche.
Además de estos costos, hay que sumarle alimentación y gastos adicionales, los cuales pueden incrementar el presupuesto. Por otro lado, es preciso tener en cuenta que los precios de los hoteles y planes turísticos pueden variar dependiendo de la temporada.
Lea también: Cuál es el pueblo de las momias que queda en Cundinamarca y es cerca a Bogotá: Los cuerpos están intactos
¿Qué se puede hacer en Barichara?
- Recorrer el centro histórico
Caminar por sus calles empedradas permite apreciar su arquitectura colonial, visitar la Catedral de la Inmaculada Concepción y conocer la Plaza Principal, rodeada de casas con balcones de madera y fachadas blancas.
- Caminar por el Camino Real hasta Guane
Esta ruta de aproximadamente dos horas sigue un antiguo sendero indígena y ofrece vistas panorámicas del cañón del río Suárez, finalizando en el pueblo de Guane, donde se puede visitar su museo arqueológico.
- Visitar el Mirador de Barichara
Ubicado en las afueras del casco urbano, este mirador ofrece una vista del cañón del Chicamocha y sus montañas. Es un lugar ideal para disfrutar del atardecer y la tranquilidad del paisaje santandereano.
- Explorar el Parque para las Artes Jorge Delgado Sierra
Este espacio reúne esculturas en piedra creadas por artistas locales y nacionales, con senderos rodeados de naturaleza y una vista privilegiada del entorno.
- Conocer los talleres de artesanías en piedra y fique
Barichara es reconocido por su tradición artesanal. En sus talleres, los visitantes pueden observar el proceso de tallado en piedra y la elaboración de productos en fique, una fibra natural utilizada en mochilas y accesorios.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp