Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Catatumbo, al borde del colapso: el conflicto deja cifras récord de desplazados y confinados

Personerías advierten una segunda oleada de violencia por control territorial entre el ELN y disidencias de las FARC.

Por:

Elibardo León Estévez
Compartir:
Desplazados en el Catatumbo

Desplazados en el Catatumbo

Foto: Camila Díaz - RCN Radio

Continúa la preocupación en la región del Catatumbo por el incremento de la violencia, consecuencia de la confrontación armada entre el ELN y las disidencias de las FARC, conflicto que está por cumplir tres meses y que ya deja cifras históricas en desplazamiento forzado y confinamiento de civiles.

Le puede interesar:Autoridades de la salud denuncian más de 20 ataques contra la misión médica en el Catatumbo

Más de 60.000 desplazados por la guerra

Uno de los cascos urbanos más afectados ha sido la ciudad de Cúcuta, que según cifras oficiales ha recibido a 31.324 desplazados de un total de más de 63.000 personas que han abandonado sus hogares en toda la región. Estas personas llegan en busca de ayuda humanitaria y protección.

En el municipio de Ocaña, el más reciente reporte del Puesto de Mando Unificado da cuenta de 12.308 personas desplazadas. En los últimos días, al menos 1.000 personas provenientes de Versalles, zona rural de Tibú, han huido de sus comunidades por los constantes enfrentamientos entre los grupos armados ilegales.

El personero de Ocaña, Jorge Bohórquez, indicó en entrevista con RCN Radio que el conflicto se mantiene activo y obliga a cientos de familias a dejarlo todo para salvaguardar sus vidas.

"Desde las personerías del Catatumbo hemos advertido que siguen presentándose desplazamientos. Hemos reportado más de 1.300 personas con declaraciones individuales, además de las más de 13.000 que permanecen en la zona desde el inicio de la confrontación. Esto está generando múltiples preocupaciones", expresó.

Reclamos por falta de respuesta estatal

Desde el Ministerio Público en la provincia de Ocaña también han denunciado que no hay una respuesta concreta por parte del Gobierno Nacional frente a esta crisis humanitaria. “Hay mucha preocupación porque no vemos que el gobierno nacional llegue con acciones puntuales. A casi tres meses, solo se ha pronunciado en el papel”, señalaron.

Desde la Asociación de Personeros del Catatumbo han advertido sobre una nueva oleada de desplazamientos, producto del rearme de los grupos ilegales. La lucha por el control territorial entre disidencias y el ELN continúa intensificándose en zonas como Tibú y El Tarra.

"Hace quince días, en un subcomité nacional, advertí que se presentaría una segunda oleada de desplazamientos. Las disidencias anunciaron su intención de recuperar el territorio entre Tibú y El Tarra. Esto preocupa porque nuevamente cascos urbanos como Ocaña y Cúcuta estarán colapsados", explicó uno de los personeros.

Le puede interesar:Confirman la muerte del cantante Rubby Pérez en discoteca de República Dominicana: La cifra supera los 113 fallecidos

Por su parte, la Consejería Nacional para las Regionales anunció que en los próximos días presentará un informe completo sobre la inversión y entrega de ayudas humanitarias dirigidas a las zonas más afectadas del Catatumbo.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Desplazados en el CatatumboConflicto armado en ColombiaAyudas humanitariasDisidencias de las FarcELN
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News