Catatumbo: alerta por estigmatización y amenazas a jóvenes a través de redes sociales

Varios de los señalados en fotografías y videos han salido de la zona por temor.

Compartir:
Catatumbo | Tibú | Norte de Santander | Guerra | Colombia | ELN | Farc | Disidencias | Enero 2025

Un hombre pasa junto a un grafiti que dice "El Catatumbo que soñamos" en Tibú, provincia de Norte de Santander.

Foto: AFP

Cuarenta días después de que se diera inicio el conflicto armado en la zona del Catatumbo, por la confrontación entre el ELN y las disidencias de las Farc -que han dejado hasta el momento más de 54 mil desplazados y por lo menos 70 personas asesinados-, sigue la preocupación por parte de las comunidades que están en medio del conflicto.

Sin embargo, uno de los temas que está generando máxima preocupación es la estigmatización y el señalamiento a varios de los habitantes de esta zona, quienes en redes sociales están siendo sindicados de ser integrantes de grupos armados. 

Le puede interesarFuertes lluvias agravan crisis humanitaria para desplazados en Norte de Santander

Modalidad que ha ocasionado que muchas de las personas que están siendo señaladashayan salido de la zona desplazadas por temor a ser víctimas del conflicto, que sigue activo en el Catatumbo. 

Olguín Mayorga, presidente de la Asociación Nacional de Víctimas, en diálogo con RCN Radio, aseguró que los grupos armados están utilizando las redes sociales para estigmatizar a la comunidad e intimidar a los mismos para que salgan de la región. 

"No sabemos quién está detrás de esta propaganda negra que está generando temor entre la comunidad. Le pedimos a las autoridades que indaguen quiénes son los autores materiales e intelectuales que están usando las redes con este fin y que pone en riesgo la vida de los habitantes de la comunidad", manifestó el presidente de la asociación de víctimas. 

Estos señalamientos han obligado a las personas a responder a estas publicaciones, con fotos y videos desmintiendo las mismas, pidiendo que se les respete sus vidas y no haya inconvenientes para que sigan en la región realizando sus actividades económicas y sociales.

"La violencia sigue activa en el Catatumbo, por eso es irresponsable hacer este tipo de señalamientos, no sabemos con qué intención se hace y es necesario que se adelanten las investigaciones necesarias", indicó.

En el municipio de Tibú, los asesinatos selectivos se han incrementado en los últimos días, por parte de los grupos que incluso están incluso reclutando sicarios de otras zonas del país para realizar este tipo de acciones violentas. 

Esto, teniendo en cuenta que esta nueva modalidad de los grupos armados como Disidencias de las Farc y ELN están siendo utilizadas para contratar sicarios de la delincuencia común organizada para cometer homicidios en diversos municipios del Catatumbo.

Le puede interesarCapturan a alias 'Pantera' señalado de participar en la masacre registrada en Tibú

El coronel Néstor Arévalo, comandante de la Policía de Norte de Santander, dijo a RCN Radio que "estos sicarios proceden de las ciudades de Medellín y Cali quienes después de ser contratados reciben las directrices de los cabecillas de estos grupos armados, para cometer delitos como asesinatos y otras acciones violentas".

La comunidad está atemorizada por esta práctica que en años anteriores también fue utilizada contra varias mujeres, que incluso muchas de ellas fueron asesinadas en el municipio petrolero.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp