Comparece como testigo el Representante Wilmer Carrillo en caso de contratos en Norte de Santander
La Sala Especial de Instrucción acusó a Carrillo por el delito de celebración de contrato sin cumplimiento de requisitos legales.
Por:
Jheison Quinvar
Ante la Corte Suprema de Justicia comparece como testigo el Representante a la Cámara, Wilmer Carrillo Mendoza, quien es investigado por la suscripción de almenos 24 contratos sin requisitos legales cuando fue secretario de Vías e Infraestructura del departamento de Norte de Santander entre los años 2008 y 2011.
Foto: Rcn Radio
Ante la Corte Suprema de Justicia comparece como testigo el representante a la Cámara, Wilmer Carrillo Mendoza, quien es investigado por la suscripción de al menos 24 contratos sin requisitos legales, cuando fue secretario de Vías e Infraestructura del departamento de Norte de Santander, entre los años 2008 y 2011.
Sobre las 8 y 15 de la mañana de este lunes, se dio continuidad a la audiencia contra el representante a la Cámara.
También le puede interesar: Petro había notificado al Congreso de la designación de Benedetti como ministro delegatario
La Sala Especial de Instrucción acusó al representante Wilmer Carrillo Mendoza por los delitos de "celebración de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, enriquecimiento ilícito, y violación del régimen legal o constitucional de inhabilidades e incompatibilidades".
En medio de la diligencia judicial el despacho del Juez Ariel Augusto Torres, se dio paso a la comparecencia de varios nombres que fungieron como funcionarios y contratistas durante el periodo que Carrillo Mendoza ocupó el cargo de secretario de Vías e Infraestructura del departamento de Norte de Santander.
Entre tanto, uno de los testimonio más relevantes fue el de Carrillo Mendoza, en su propio caso, como testigo. El exsecretario y hoy representante atendió a varias preguntas formuladas por el despacho, entre esas, confirmó la participación de al menos 24 contratistas para 24 contratos de infraestructura suscritos que fueron financiados con recursos de la Nación y el Instituto Nacional de Vías (Invías).
"Estos proyectos son productos de unos proyectos presentados al Instituto Nacional de Vías como gestión del gobernador, el doctor, William Villamizar, los cuales fueron viabilizados y aprobados técnica, financiera y jurídicamente los 24 proyectos; dentro de los cuales se encuentra el proyecto de mantenimiento y mejoramiento para el municipio Salazar Arboleda. Adelantados a la selección de los 24 contratistas a través de la Secretaría de Infraestructura": Sostuvo Carrillo Mendoza en medio de su interrogatorio como testigo.
En concreto, según señaló la alta Corte, los contratos fueron celebrados con una empresa en la que estaba vinculado el hermano de la esposa del congresista, es decir, su cuñado, quien participaba como accionista, que tenia como objetivo mejorar el corredor vial que comunica a los municipios Salazar y Arboledas, cuando Carrillo Mendoza se desempeñaba en su cargo como secretario de Infraestructura del Departamento.
En otro de los apartados de la audiencia, Mendoza confirmó que la subdirección de la Red Vial terciaria del Instituto Nacional de Vías a nivel nacional fue la encargada de aprobar estos proyectos.
Lea también: Gustavo Petro defendió asilo político de Ricardo Martinelli: “Colombia debe ser un sitio de refugio y de libertad”
Hay que recordar que Carrillo Mendoza se libró de una en junio de 2023 cuando fue absuelto por la Corte Suprema de Justicia por los hechos relacionados con la suscripción que hizo el 15 de octubre del 2008 por la suscripción del contrato de obra cuyo propósito era mejorar 3.8 kilómetros de los 19 que componían la vía Lourdes-Gramalote.
Representante, Wilmer Carrillo Mendoza comparece ante la Corte Suprema de Justicia
Sistema Integrado de Información
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp