Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Comunidad indígena U’wa negó el secuestro de funcionarios de salud en Norte de Santander

Realizan un llamado al Instituto Departamental de Salud para instalar una mesa de trabajo y garantizar el suministro de medicamentos.

Por:

Olga Lucía Cotamo Salazar
Compartir:
Comunidad indigena U'wa

Comunidad indigena U'wa

Foto: Foto de Archivo

Tras la denuncia sobre el presunto secuestro de 25 funcionarios de La Nueva EPS y del Hospital Sur Oriental del municipio de Toledo, en el corregimiento de Segovia, la comunidad indígena U’wa negó haber participado en la retención de estas personas.

En un comunicado oficial, la Asociación de Autoridades Tradicionales y Cabildos U’wa aclaró que “lo ocurrido fue la exigencia legítima, por parte de nuestro Cabildo, del cumplimiento en la entrega completa de medicamentos comprometidos para los pacientes atendidos el 12 de agosto de 2025. Dichos medicamentos no fueron entregados en su totalidad, lo que vulnera el derecho fundamental a la salud de nuestra comunidad, reconocido por el artículo 49 de la Constitución y protegido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

Le Puede Interesar : Caso Álvaro Uribe: Defensa apeló ante el Tribunal de Bogotá condena de 12 años de prisión domiciliaria

La organización aseguró que sus reclamaciones responden a una situación reiterada de abandono y deficiencia en la prestación de los servicios de salud.

“Reiteramos que nuestras interacciones con el personal médico se desarrollaron en el marco del respeto y el diálogo pacífico, tal como establecen nuestros usos y costumbres ancestrales”, señalaron.

El comunicado también pide que se aclare la información ante los señalamientos recibidos y solicita la instalación de una mesa de trabajo con el Instituto Departamental de Salud para garantizar el suministro oportuno de medicamentos.

Le Puede Interesar : Caso Miguel Uribe: Fiscalía, a la espera de informe de Medicina Legal para formular nueva imputación a capturados

Asimismo, la comunidad U’wa requirió la intervención de la Defensoría del Pueblo para la protección de derechos fundamentales; de la Procuraduría Delegada para Asuntos Étnicos para ejercer control disciplinario y vigilar el respeto de los derechos étnicos; del Ministerio del Interior para garantizar la autonomía, usos y costumbres del pueblo; y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para dar proyección internacional y prevenir afectaciones graves.

Finalmente, subrayaron la urgencia de que las autoridades de salud respondan a sus necesidades, pues hay niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y la comunidad en general que requieren la entrega de medicamentos y atención oportuna por parte del personal médico.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

SantanderIndígenasSecuestroFuncionariosSalud
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News