Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

COTEMA responde a señalamientos del MinTrabajo tras suspensión de plataforma offshore de Puerto Antioquia

La empresa anunció que analiza los hallazgos del Ministerio y entregará respuestas sobre las fallas en seguridad que causaron la suspensión.

Por:

Nicolás Arismendy González
Compartir:
Puerto Antioquia iniciará operaciones el 1.º de noviembre: será nuevo eje logístico del país

Puerto Antioquia iniciará operaciones el 1.º de noviembre: será nuevo eje logístico del país

Foto: Puerto Antioquia

Luego de la inspección urgente ordenada por el Ministerio del Trabajo, que evidenció fallas críticas en seguridad laboral en Puerto Antioquia, la empresa COTEMA anunció que evalúa los señalamientos y tomará medidas correctivas para responder institucionalmente. 

El Ministerio del Trabajo confirmó este domingo la suspensión temporal de las operaciones de la plataforma offshore del megaproyecto Puerto Antioquia, tras detectar, en una inspección urgente, graves fallas en el sistema de riesgos laborales. Entre los hallazgos figuran la ausencia de manuales técnicos, deficiente supervisión y falta de mantenimiento en equipos de alto riesgo. 

Lea también: Dotación tecnológica en el Bajo Cauca busca fortalecer la educación pública

Como respuesta, la empresa constructora COTEMA emitió un comunicado en el que afirmó estar analizando los anuncios de la cartera laboral “para tomar las medidas necesarias y entregar las respuestas que correspondan”. Además, aseguró estar comprometida con el cumplimiento de la normatividad vigente y con la protección de sus trabajadores. 

El Ministerio, por su parte, señaló como “alarmante” que estas irregularidades se presenten en la fase final de un proyecto de tal magnitud, y exigió tanto a la empresa como a las aseguradoras de riesgos laborales que garanticen la salud y seguridad de los 680 trabajadores vinculados. 

Desde el Gobierno Nacional también se anunció una articulación con el Ministerio de Transporte para avanzar en las investigaciones relacionadas con el accidente ocurrido recientemente, en el que murieron tres trabajadores. 

Le puede interesar:Rescatan con vida a los 18 mineros atrapados en Remedios, Antioquia

COTEMA reiteró que activó los protocolos de atención psicosocial a las familias afectadas y que ya coopera con la Fiscalía General de la Nación, mientras adelanta una investigación interna cuyas conclusiones serán entregadas a las autoridades competentes. 

Finalmente, la empresa recordó que, desde el inicio del proyecto en 2022, ha acumulado más de 15.5 millones de horas hombre con participación de más de 10.000 personas, y reafirmó su compromiso con la seguridad industrial y el desarrollo regional. 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

PetróleooffshoresuspensiónBarrancabemejaSantander
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News