Crisis en el Catatumbo: Caravana de organizaciones sociales se moviliza por la región para pedir respeto por la vida
Por el conflicto en el Catatumbo hay cerca de 53.000 desplazados y caravana se moviliza para exigir soluciones.

Caravana Humanitaria en el Catatumbo
Foto: Cortesía
Desde la noche del domingo, cerca de 500 personas pertenecientes a organizaciones de Derechos Humanos iniciaron diferentes movilizaciones hacia la región del Catatumbo para realizar una sesión humanitaria conjunta y una reunión de la Comisión de Paz y Derechos Humanos del Senado.
Organizaciones como Vivamos Humanos, la Coordinadora Humanitaria y diversas entidades sociales confirmaron que ya habían partido varias caravanas desde distintos puntos del país.
Una de ellas salió de Bogotá, tomando la vía hacia Ocaña, otra, desde Cúcuta y Barrancabermeja y se unieron nuevas caravanas desde Tibú y Ocaña con destino a El Tarra.
El objetivo de la movilización es levantar la voz frente a los recientes ataques, la falta de avances en la construcción de paz y la crisis humanitaria que ya afecta a más de ocho municipios de la subregión, bajo la convocatoria 'Abracemos el Catatumbo'.
Por su parte, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia anunció que hace parte del seguimiento y recorrido de las caravanas y solicitó a los grupos armados respetar los derechos humanos, la población civil y el Derecho Internacional Humanitario.
Los recientes ataques y enfrentamientos en la zona han dejado un saldo alarmante de cerca de 53.000 personas desplazadas y 31.300 confinadas, además más de 80 muertes, principalmente en los municipios de Teorama, Tibú y El Tarra.
Lea también: Unidad de Restitución de Tierras busca proteger predios abandonados tras ola de violencia en Catatumbo
Así mismo, se emitió una alerta por la violencia contra los líderes comunales en El Zulia. La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) destacó que la crisis humanitaria en el Catatumbo representa el mayor desplazamiento masivo registrado en los últimos 28 años en Colombia.
Cabe recordar que, las comunidades pidieron a las guerrillas del ELN y a la disidencia de las Farc que no bloqueen las rutas terrestres ni fluviales de la región, paragarantizar el libre desplazamiento de las caravanas hacia El Tarra.
Algunos de los compromisos que se pactaron con la caravana es presentar un análisis de la situación de los municipios más afectados por la violencia, promover la implementación del Acuerdo Humanitario del Catatumbo y discutir medidas urgentes para proteger a la población civil.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp