Crisis en el Catatumbo: Icbf asiste más de 20 jóvenes desvinculados de grupos armados
Cifras oficiales reportaron, a nivel general, 409 niños y adolescentes reclutados durante 2024.
Por:
Adriana Cuestas
La directora del Icbf, Astrid Cáceres, fue citada a debate de control político en la Cámara de Representantes.
Foto: RCN Radio - Adriana Cuestas
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) señaló que, en el marco de la escalada de guerra en el Catatumbo, atiende a 24 jóvenes desvinculados de grupos armados.
Según la entidad, ellos ya están recibiendo asistencia para garantizarles sus protección.“El conflicto armado no puede arrebatar los sueños y el futuro de la generación de la paz. Continuamos en el territorio acercándonos y ayudándolos a que retomen sus vidas alejados de la guerra, protegidos, sin miedo y en paz”, dijo la directora del Icbf, Astrid Cáceres.
Le puede interesar: Maduro anuncia la operación "Relámpago del Catatumbo" en coordinación con el gobierno colombiano
La funcionaria continuó en que el instituto busca darles alternativas y mecanismos para que "salgan adelante y puedan contribuir a la construcción de una sociedad más justa y reconciliada. Como lo dije anteriormente, este es un momento crítico, pero es la oportunidad para que la historia de los niños del Catatumbo sea diferente”, aseveró.
La Defensoría del Pueblo advirtió recientemente que "esta crisis está poniendo en evidencia, nuevamente, el uso y reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de todos los grupos armados. Ellos y ellas están muriendo en medio de la confrontación y un irrespeto generalizado al Derecho Internacional Humanitario (DIH)".
Cifras de esa entidad dan cuenta que el año pasado cerró con 409 niñas, niños y adolescentes reclutados. En ese compilado, el departamento con el número más alto es Cauca (300). En ese sentido, la Defensoría identificó que el grupo armado con más casos es el Estado Mayor Central.
De interés para usted: Universidad Nacional niega irregularidades en millonario contrato de vigilancia
En alusión al conflicto en regiones como el Catatumbo, la Defensoría apuntó que de las 112 personas que abandonaron las estructuras al margen de la ley, una veintena eran adolescentes, bien sea que se hayan apartado voluntariamente de las filas o sido recuperados.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp