Cruz Roja Internacional medió liberación de un secuestrado en el Catatumbo
Tras su liberación, el CICR verificó que el liberado se reencontrarán con sus seres queridos.

Liberado Secuestrado en zona del Catatumbo
Foto: Foto de CICR
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) a través de un comunicado, dijo que facilitó este viernes 20 de junio la liberación de una persona que se encontraba en poder del frente 33 de las Antiguas FARC-EP actualmente no acogidas al Acuerdo de Paz de 2016.
Además indicó que esta operación humanitaria se desarrolló en zona rural del Catatumbo, "nuestro papel como intermediario neutral nos permite facilitar este tipo de liberaciones por razones exclusivamente humanitarias".
Más noticias: Más de 11 millones de personas en Colombia huyen por violencia y desplazamiento: Defensoría
Agregó el CICR, que el trabajo que realizaron fue aliviar el sufrimiento y proteger la vida y la dignidad de quienes se ven afectados por los conflictos armados y la violencia.
Thais Rana, jefa de esta oficina humanitaria en Cúcuta, dijo que después de su liberación, se verificó que la persona se encontrara en condiciones de salud adecuadas y la trasladó hasta un lugar seguro, en donde pudo reencontrarse con sus seres queridos.
“Facilitar el regreso de una persona con su familia es un acto profundamente humanitario, cada liberación representa una oportunidad para reestablecer el contacto familiar y contribuir a que las consecuencias de los conflictos armados sean menos dolorosas”, añadió Rana.
Otros hechos:Reforma laboral pasa a sanción presidencial
El CICR recordó que su labor se desarrolla de forma neutral, independiente e imparcial, guiada por principios humanitarios y conforme al derecho internacional humanitario (DIH).
También recalcó que la organización mantiene un diálogo confidencial con las partes de los conflictos armados, con el fin de promover el respeto del DIH, proteger a las personas afectadas por los conflictos armados y prevenir las consecuencias humanitarias.
El CICR hizo un llamado a todas las partes en conflicto a proteger, en todo momento y lugar, a las personas que no participan o han dejado de participar en las hostilidades.
Fuente: sistema Integrado
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp