Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Cúcuta organiza el comercio informal durante sus ferias y fiestas

La administración municipal entregó escarapelas a más de 170 vendedores informales, quienes estarán acreditados para ejercer su actividad.

Por:

Elibardo León Estévez
Compartir:
Vendedores informales de Cúcuta

Vendedores informales de Cúcuta

Foto: Cortesía Alcaldía de Cúcuta

En el marco de las ferias y fiestas de Cúcuta, que se extenderán hasta el próximo domingo 27 de julio, la Alcaldía, a través de la Secretaría de Gobierno, avanza en estrategias para ordenar el uso del espacio público.

Con este propósito, la administración municipal entregó escarapelas a más de 170 vendedores informales, quienes estarán acreditados para ejercer su actividad en puntos estratégicos como el Malecón y la Plaza de Banderas.

El secretario de Gobierno, Miguel Castellanos, explicó que esta medida busca fortalecer la economía local y brindar mayores oportunidades a los vendedores.

Le puede interesar: Gobierno colombiano firma acuerdo de confidencialidad con Venezuela para evaluar compra de Monómeros

“Queremos que les vaya bien, que vendan dos o tres veces más de lo que venden diariamente. Esta administración no persigue a los vendedores informales, lo que buscamos es organizarlos, potenciar la comercialización de sus productos y proyectar la mejor imagen de la ciudad”, afirmó Castellanos.

Por su parte, el alcalde  de Cúcuta, Jorge Acevedo,  destacó que esta acción representa una apuesta por dignificar la labor de los vendedores informales y garantizar espacios de trabajo seguros durante los eventos masivos.

Además, la Secretaría de Salud capacitó a los comerciantes en protocolos de bioseguridad para la venta de alimentos y bebidas en actividades como el desfile de carros, motos y bicicletas antiguas, el desfile de carrozas y comparsas y los conciertos de los días 24, 25 y 26 de julio.

Lea aquí:  Nueva ley regula el acceso de los menores de edad al mundo digital

“Se realizó una caracterización a todos los trabajadores informales interesados para que, con la autorización de la Alcaldía, comercialicen productos alimenticios en espacios masivos. Estarán carnetizados, tendrán botón de identificación y contarán con elementos de bioseguridad”, indicó Deisy Rojas, referente del ámbito laboral de la Secretaría de Salud.

Sin embargo, algunos sectores informales manifestaron inconformidad, pues aseguran no haber sido incluidos en esta iniciativa y temen pérdidas económicas durante los días de feria.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Alcaldíavendedores ambulantesCertificaciónFiestas
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News