Declaran emergencia en el servicio de transporte masivo en Bucaramanga y Área Metropolitana ante crisis de Metrolínea
Desde este 27 de abril salió de operación la única flota de buses que quedaban de Metrolínea.

Bus Metrolínea
Foto: Suministrada
Como ya no están operando los únicos buses que quedaban de Metrolínea y ante la crisis que atraviesa el Sistema de Transporte Masivo, el director del Área Metropolitana Jhon Manuel Delgado, declaró la afectación grave del servicio y puso en marcha un plan de contingencia para garantizar la movilidad en la ciudad.
El plan consta de tres fases que comprende la reorganización de las rutas, la articulación con las empresas de transporte público y la implementación de un esquema operativo de transición.
Le puede interesar: Invías declara emergencia en la vía Curos – Málaga por pérdida de la banca
El director del Área Metropolitana Jhon Manuel Delgado, señaló que “durante años el sistema de transporte masivo ha venido afrontando dificultades estructurales, la falta de decisiones a tiempo, la debilidad institucional y la pérdida de calidad en operación nos ha traído hasta este punto, por otro lado el 27 de abril culmina el contrato de concesión con Metrocinco plus, una operación que durante años dejó de responder a las necesidades de la ciudadanía, y aceleró el deterioro del servicio”.
#Atentos l Se declaró la afectación grave del servicio de transporte masivo y se pone en marcha un plan de contingencia para garantizar la movilidad en la región indicó el director del @AreaMetroBga John Delgado pic.twitter.com/g6DSniEbrU
— RCN Radio Bucaramanga (@RCNBga) April 27, 2025
El directivo agregó que “frente a esta realidad, el área Metropolitana de Bucaramanga como autoridad de transporte y como institución, declaró la afectación grave del servicio y activó un plan de contingencia con una vigencia inicial de un mes, que contempla tres grandes fases de líneas de acción. La primera es la reorganización de rutas y la modificación temporal de frecuencias, priorizando los corredores estratégicos, para garantizar una oferta mínima de transporte”.
Una segunda fase corresponde a la articulación con empresas de Transporte Público Colectivo (TPC), mediante acuerdos comerciales para complementar el servicio, en aquellas zonas donde el servicio masivo ha perdido capacidad de cobertura.
Desde el Área Metropolitana, como autoridad en transporte público, colectivo e individual, queremos brindarles información frente a nuestro actuar con la prestación del servicio de transporte masivo, una vez concluya la operatividad del ente gestor @metrolinea S.A. pic.twitter.com/vUeYYOLS0T
— Área Metropolitana de Bucaramanga (@AreaMetroBga) April 21, 2025
Dijo que la tercera fase contempla “el trabajo conjunto con Metrolínea en la implementación de un esquema operativo de transición que ya hemos construido basado en la operación con buses padrones arrendados, la rehabilitación progresiva de estaciones y un modelo de operación integrado con el TPC, asegurando gradualidad y servicio durante esta fase crítica”.
Lea además: Alcalde de Bucaramanga solicita al presidente Petro reunión urgente por crisis de Metrolínea
El Área Metropolitana de Bucaramanga aseguró que ya se inició una estructuración técnica, financiera y legal del nuevo Sistema Integrado de Transporte Metropolitano (Sitmi), “pero acá es importante aclarar que toda propuesta de transformación incluida la visión que propone el señor Presidente Gustavo Petro, necesita estudios, diseños, viabilidad técnica para hacerse realidad".
El Transporte publico Masivo no puede ser una promesa de futuro
— Metrolínea S.A. (@Metrolinea) April 26, 2025
sino una realidad Presente @EMIRATOJOSE@Metrolinea@petrogustavopic.twitter.com/kZ6nbN2z06
Finalmente, el director del Área Metropolitana de Bucaramanga le hizo un nuevo llamado a las autoridades de los demás municipios, para que al igual que Bucaramanga, aporten recursos para el sostenimiento del sistema.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp