Defensoría alerta que 166 firmantes de paz han sido desplazados por crisis humanitaria en el Catatumbo
Más de 166 firmantes de paz han sido desplazados de la región, por la ola de violencia en el Catatumbo.
Por:
Diego Espitia
Víctimas en el Catatumbo.
Foto: Cortesía de Diócesis de Cúcuta
La Corte Constitucional realizó una sesión técnica, para evaluar el nivel de cumplimiento de las órdenes impartidas por ese tribunal para garantizar la seguridad los firmantes de paz que se han visto afectados por la escalada de violencia en el país.
En la diligencia participó la defensora del Pueblo, Iris Marín, quien alertó que la actual crisis de orden público en la región del Catatumbo, es reflejo de las situaciones que se pueden registrar en otras zonas del país, debido a que el 2025 es un año preelectoral.
“En primer lugar, es necesario tener en cuenta que este es un año que inicia un periodo preelectoral previo a las elecciones del próximo año que va a exacerbar los riesgos para toda la población, inclusive para la población firmante y va a ser necesario que el sistema de alertas tempranas, pero todas las autoridades sepan que el sistema de alertas tempranas es el principal diferencial de esta situación”, afirmó la funcionaria.
Le puede interesar: Dos civiles muertos deja ataque de las disidencias en el Plateado, Cuaca
En la diligencia, Olga Marcela Rico, delegada de los firmantes de paz, señaló que se podría poner en riesgo la participación y reincorporación política de los excombatientes.
“En el marco de unas elecciones, con este contexto que se presenta en diferentes territorios hoy, podemos decir que pone en riesgo gravemente el ejercicio de participación política y de la reincorporación política, que es uno de los objetivos fundamentales y principales por los cuales firmamos el acuerdo de paz en 2016”, añadió la delegada.
Entre tanto, la defensora del Pueblo expresó su preocupación por los ataques contra los firmantes de paz a raíz de los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc en el Catatumbo, al señalar que al menos 166 han sido desplazados por la ola de violencia.
“Desplazamientos de al menos 6 personas firmantes por causas violentas, 12 firmantes han sido evacuados, 166 firmantes y sus familias han sido desplazados y se tiene reporte del la desaparición forzada de al menos 14 firmantes de paz”, precisó Iris Marín.
Más información: En el Pacto Histórico ven a Gustavo Bolívar o a Daniel Quintero como el candidato petrista para 2026
La funcionaria resaltó que estos datos se dan en el marco del desplazamiento más grande en un solo evento, desde que se tiene registro en 1997 en Colombia
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp