Elevadas deudas 'ahogan' al sistema de salud en Santander: mesa sectorial de Fenalco
La deuda acumulada supera los $750.000 millones.

Sistema de salud.
Foto: Fomag - X - @FomagOficial
Una alerta hizo la mesa sectorial de Salud de Fenalco (Santander), ante la grave crisis financiera que atraviesa el sistema en el departamento.
En la más reciente reunión los representantes de la red de clínicas, laboratorios, centros médicos y otros prestadores de servicios de salud, evidenciaron su preocupación por la falta de pagos en forma oportuna por parte de las EPS.
Asimismo, hay una incertidumbre jurídica y la ausencia de mecanismos efectivos de conciliación, situación que pone en riesgo la sostenibilidad de los servicios de salud.
Le puede interesar: Más de 200 uniformados adelantan la búsqueda del director de Codechocó en la zona donde fue secuestrado
Según las cifras oficiales de la Secretaría de Salud de Santander, la deuda acumulada de las EPS con la red hospitalaria supera los $750 mil millones de pesos. Un 52% de esta deuda corresponde al régimen subsidiado, el 13% al régimen contributivo y un 13% adicional a la atención de población migrante.
Y más grave aún, más del 55% de esta deuda se encuentra en mora, afectando gravemente la operación de clínicas y hospitales en toda la región.
El análisis en la mesa sectorial indica que hay cuentas por cobrar por más de 180 días de mora, asimismo, hay glosas no resueltas que impactan a más del 20 por ciento de la facturación de las IPS.
Por esta razón, la Mesa Sectorial de Salud de Fenalco Santander hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que actúe de inmediato y evite el colapso total del sistema.
“El sector salud en el departamento cuenta con talento humano calificado, infraestructura moderna y avances tecnológicos importantes, pero advierten que sin el respaldo institucional necesario, la prestación de servicios médicos para millones de santandereanos está en riesgo inminente”.
Lea también: "El recorte de gasto público es inminente": Juan Camilo Restrepo resalta el duro mensaje del FMI a Colombia
Fenalco además advirtió que, de no encontrarse soluciones estructurales en un plazo máximo de 40 días, los prestadores de servicios de salud se verán obligados a tomar decisiones drásticas que podrían afectar directamente la atención de la población.
Por eso se insistió en que no es una consigna, es un grito desesperado de "SOS por la salud de Santander" para un sector que ha sostenido la atención médica en medio de la adversidad," señalaron los voceros.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp