¿En qué zonas se aplicará la expropiación administrativa por la crisis en Catatumbo? MinAgricultura responde
El Gobierno decretó la expropiación en zonas específicas del Catatumbo para beneficiar a víctimas del conflicto.

Vehículo recuperado en el Catatumbo
Foto: Cortesía RCN Radio
El Gobierno Nacional publicó tres decretos en el marco de la conmoción interior en la región del Catatumbo.
Uno de ellos, emitido por el Ministerio de Agricultura, reavivó el debate sobre la expropiación administrativa para la redistribución de tierras a víctimas del conflicto, un tema controvertido dentro de la reforma agraria y el Plan Nacional de Desarrollo.
El decreto establece la “expropiación administrativa en casos necesarios”, con el fin de garantizar la entrega de tierras a las víctimas del conflicto armado.
Sin embargo, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, aclaró que el propósito de esta medida es asegurar que, durante los 90 días que dura la conmoción interior, se agilice la adquisición y entrega inmediata de predios a las víctimas del desplazamiento forzado y a las personas en proceso de reincorporación a la vida civil.
Le puede interesar: Procurador llama a sectores público y privado a trabajar en conjunto para enfrentar crisis fiscal y económica
“Garantizar el retorno y la reubicación de los reincorporados a la vida civil y de las víctimas del desplazamiento forzado, ambos sujetos de especial protección constitucional”, indicó Carvajalino.
No obstante, se precisa que esta medida solo aplicará en los 19 municipios priorizados en el decreto, ubicados en el sur del Cesar y el Norte de Santander.
“Puedo asegurar que las medidas adoptadas están limitadas a la zona específica donde se declaró la conmoción interior”, afirmó la ministra.
El decreto también ordena la suspensión de trámites catastrales que afecten predios rurales en varios municipios, entre ellos Ocaña, Ábrego, El Carmen, Convención, Teorama y San Calixto.
Además, otorga facultades a las autoridades para disponer de bienes muebles con vocación agropecuaria o agroindustrial, así como de aquellos destinados al almacenamiento, distribución y comercialización de insumos. Estos podrán utilizarse de inmediato para establecer albergues, alojamientos temporales, viviendas rurales provisionales, infraestructuras de abastecimiento y otros servicios públicos esenciales.
En otras noticias: Floricultores aspiran a alcanzar cifras récord en exportaciones para San Valentín, pese a tensión con EE.UU.
En materia económica, Carvajalino destacó que el Decreto 106 de 2025 adopta medidas excepcionales para facilitar el acceso al crédito y al financiamiento de actividades agropecuarias, además de aliviar los pasivos de la población y suspender los cobros judiciales en el sector agropecuario.
Finalmente, la ministra subrayó que estas medidas responden a la situación de alteración del orden público y buscan garantizar los derechos fundamentales de las víctimas del desplazamiento y de las comunidades afectadas.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp