Estas son las cinco alertas emitidas por la Defensoría para el Catatumbo
Según la Defensoría, hasta hoy van 117 muertes violentas, 32 lesionados, más de 64.000 personas desplazadas y 12.913 confinadas.
Por:
Jheison Quinvar
Viviendas pintados por el EPL en el Catatumbo
Foto: Cortesía para RCN Radio
La Defensoría del Pueblo confirmó que actualmente existen cinco mega alertas tempranas que están vigentes en para la Región del Catatumbo y varios municipios del Cesar, en el marco de la persistencia que evidenciada de la escalada de violencia armada y el uso de artefactos explosivos que mantienen en alerta a los habitantes de esta región.
Según la entidad, las Alertas Tempranas buscan proteger la vida de toda la población civil, pero también hacer fuerza para los mecanismos que salvaguarda a la Fuerza Pública de los enfrentamientos con grupos armados ilegales en la zona.
Lea más: Asocars reclamó al Gobierno acciones para lograr la liberación del director de Codechocó
Según el informe emitido por la entidad, están vigentes las alertas: AT 026-24, emitida para González y Río de Oro en el departamento del Cesar; también abarca Ábrego, convención, la Playa, Ocaña y Teorama.
La segunda alerta es la AT 009-23, para Bicarasica, Sardinata y El Zulia. Seguida la alerta AT 050-20 para el municipio de Tibú; la cuarta Alerta es la AT 025-21 para el Tarra y San Calixto y la quinta alerta es la AT 027-24 para los Patios, Puerto Santander, Cúcuta y Villa del Rosario.
Dichas alertas declaran la persistencia de combates y el uso de explosivos que agravan la crisis humanitaria desafían los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, DIH) según la Defensoría; puesto que, entre enero y abril de 2025, se ha recrudecido la violencia con cifras alarmantes.
Cifras según su reporte, hasta la fecha van 117 muertes violentas, 32 personas lesionadas, más de 64 mil personas desplazadas y 12.913 personas que actualmente se encuentran confinadas y viven bajo el terror y el miedo, producto de los enfrentamientos.
Más noticias Cumbre de partidos de oposición para tratar de frenar la consulta popular
Entra tanto, la Defensoría del Pueblo ha mostrado su gesto para trabajar en articulación del Estado de Conmoción Interior decretado por el Gobierno Nacional y el Plan Nacional de Desarrollo como muestra para fortalecer la fuerza pública y los Derechos humanos.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp