Expectativa en el Catatumbo por continuidad de once decretos ante finalización de Conmoción Interior
El gobierno nacional levantó el estado de conmoción interior.

Población desplazada del Catatumbo
Foto: Elibardo León RCN Radio
El presidente Gustavo Petro a través del decreto 0467 levantó el estado de conmoción interior, decretado para la región del Catatumbo ante la confrontación armada entre el ELN y las disidencias de las FARC en varios puntos del departamento, que ha dejado según cifras de las autoridades locales, más de 65 mil personas en condición de desplazamiento.
Le puede interesar: En promedio cien vacunas contra la fiebre amarilla se aplican a diario en Cúcuta
Sin embargo, se tomó la decisión de extender por 90 días más, la vigencia de 11 decretos legislativos que fueron emitidos durante ese periodo de excepción.
Ante esta situación, hay total expectativa en Norte de Santander ante la posibilidad que los decretos que seguirán vigentes, contribuyan para recuperar la tranquilidad en la zona, en medio de la compleja situación de orden público.
Luis Fernando Niño, Alto Consejero para la paz en Norte de Santander, en diálogo con RCN Radio aseguró que los once decretos que continuará vigentes en los próximos 90 días, están relacionados con la intervención militar y protección de líderes sociales.
"El pasado 23 de abril, se cumplieron los 90 días de la Conmoción Interior, el gobierno toma la decisión de no prorrogar el decreto macro, donde habían 21 decretos específicos, con esta decisión, el gobierno deja 11 de estos decretos, entre ellos, el de limitar el comercio de sustancias para el procesamiento de coca, el de poder continuar con la sustitución de cultivos ilícitos, de proteger a los líderes sociales, el de el control militar en la zona, el de protección de tierras, de alimentos entre otros, que siguen avanzando por 90 días, hasta que finalice la vigencia"; afirmó el alto consejero para la paz.
De igual forma, en la región esperan que los once decretos específicos que estarán vigentes por 90 días más, se logren avanzar de manera inmediata en la recuperación de la seguridad en el Catatumbo.
"Lo que se espera es que estos once decretos avancen de manera rápida, porque en el período de conmoción interior, no logramos tener avances significativos; los decretos son unas normas excepcionales que permitan que se puedan hacer proyectos y procesos que le mejoren la calidad de vida a las personas en la región".
Según el gobierno nacional, las disposiciones que se prorrogan son:
Entre los decretos prorrogados están:
- Decreto 106: medidas de financiamiento y alivio económico para mitigar el impacto del desplazamiento en el sector agropecuario.
- Decreto 107: acciones para proteger la producción agroalimentaria, cadenas productivas y el derecho a la alimentación.
- Decreto 108: protección de tierras rurales y prevención del acaparamiento.
- Decreto 117: apoyo al sector turístico y beneficios fiscales para quienes alojen desplazados.
- Decreto 118: mantenimiento del control operacional de la Fuerza Pública.
- Decreto 120: flexibilización del transporte público intermunicipal con apoyo militar.
- Decreto 121: proyectos de agua potable y saneamiento básico liderados por el Ministerio de Vivienda.
- Decreto 134: restricciones a la comercialización de insumos usados para producir cocaína.
- Decreto 137: medidas extraordinarias de protección para víctimas de violaciones de derechos humanos.
- Decreto 180: impulso a economías lícitas y sustitución de cultivos ilícitos con incentivos fiscales.
- Decreto 433: creación de 20 nuevas defensorías de familia por parte del ICBF.
Además, una de las principales metas en la región es alcanzar un cese al fuego que permita implementar los decretos de forma efectiva. “Sin el fin del conflicto, no será posible avanzar”, advirtió el consejero Niño.
Por su parte, Diógenes Quintero, representante por las curules de paz, expresó su preocupación ante la imposibilidad de emitir nuevas medidas, lo que limita la capacidad de respuesta frente a la persistente crisis.
Le puede interesar: Desbordamiento del río Sardinata deja inundado el corregimiento de Tres Bocas en Norte de Santander.
El Gobierno continúa a la espera del pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre la exequibilidad de la conmoción interior, como lo ha solicitado la Procuraduría, para así viabilizar las inversiones anunciadas para la zona.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp