Gestión del Riesgo anuncia apoyo psicosocial a víctimas del conflicto armado en el Catatumbo
El objetivo es atender a 800 personas desplazadas que se encuentran en 9 alojamientos temporales en Ocaña.

Gestión del Riesgo anuncia apoyo psicosocial a víctimas del conflicto armado en el Catatumbo.
Foto: Gestión del Riesgo
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) desplegó un equipo psicosocial conformado por más de 30 profesionales, entre psicólogos y trabajadores sociales, con el propósito de brindar apoyo integral a las comunidades afectadas por el conflicto armado en el Catatumbo.
Este equipo trabaja en la atención de más de 800 personas desplazadas que se encuentran en 9 alojamientos temporales en Ocaña (Norte de Santander).
Los enfrentamientos entre grupos armados ilegales que ya completan dos semanas, han obligado a cientos de familias a abandonar sus hogares.
Le puede interesar: Fedesarrollo advierte: Gobierno debe recortar $27,6 billones para cumplir la regla fiscal este año
Ante esa crisis humanitaria, especialistas de UNGRD recorren los albergues para evaluar el impacto psicológico de esos desplazamientos y proporcionar herramientas que ayuden a las víctimas a afrontar su nueva realidad.
“El desplazamiento forzado es una experiencia traumática que afecta profundamente la estabilidad emocional y social de las personas. Nuestro trabajo es identificar sus necesidades, mitigar el impacto del trauma y garantizar que reciban atención digna en los alojamientos temporales”, explicó Astrid Vergara, líder del equipo de gestión psicosocial.
Los albergues donde se desarrolla esta labor incluyen el 'Centro Vida', 'Coliseo Argelino Durán', 'Casa Misericordia', 'Hogar Carismático Jesús Vive', 'Plaza de Ferias', 'Salón Comunal Hatillo', 'Salón Comunal Nueva España', 'Coliseo de Tejo' y 'CDI Nuevo Amanecer'.
Lea también: Venta de una parte de El Ubérrimo no se ha cerrado: Agencia Nacional de Tierras
En esos espacios se brinda acompañamiento individual y grupal, además de estrategias para fortalecer la resiliencia de las familias y mitigar el impacto de la crisis.
Como parte del plan de respuesta de la Unidad de Gestión del Riesgo, se seguirán trabajando en la adecuación de la Plaza de Ferias de Ocaña para convertirla en un alojamiento tipo A con capacidad para 1.000 personas, lo que permitirá mejorar las condiciones de los desplazados mientras se coordinan soluciones a largo plazo.
Finalmente, la entidad señaló que esta iniciativa se desarrolla en articulación con la Gobernación de Norte de Santander, la Alcaldía de Ocaña, la Unidad para las Víctimas, la Defensa Civil, el ICBF, los Bomberos y la Policía Nacional, quienes trabajan para garantizar techo, alimentación, atención médica y apoyo psicosocial a las personas afectadas.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp