Gobierno acelera formalización de tierras en el marco de la conmoción interior
La Agencia Nacional de Tierras implementará nuevas medidas para agilizar la adjudicación y regularización de predios.

Martha Carvajalino, ministra de Agricultura, visitó la ciudad de Ibagué.
Foto: Tomada de @MinAgricultura
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, anunció que la Agencia Nacional de Tierras (ANT) ya cuenta con siete equipos de formalización de propiedad para avanzar en los procesos de adquisición y formalización. Esta iniciativa se enmarca dentro del decreto de conmoción interior y busca garantizar la entrega de tierras a víctimas del desplazamiento forzado y excombatientes.
"Tenemos una apuesta de formalización de 36 mil millones de pesos adicional a lo que viene ejecutando la Agencia Nacional de Tierras en tres perspectivas: adjudicación de baldíos, adjudicación y formalización de bienes en proceso de propiedad privada y regularización de bienes en ley segunda", explicó Carvajalino.
Más noticias: Gobierno les pagará a los campesinos que abandonen cultivos de coca en el Catatumbo
Dentro del decreto también se contempla la posibilidad de una "expropiación administrativa" para garantizar la entrega de tierras. En ese sentido, la ministra afirmó: "Recordarán ustedes que cuando presentamos el decreto de protección de tierras hablábamos de unos procesos de adquisición en curso que no se habían podido finiquitar y que llevaban un proceso de enajenación forzosa por la vía administrativa para poder cumplir los compromisos con población reincorporada".
El Gobierno también destinará 15 mil millones de pesos para la ampliación y saneamiento de resguardos y territorios colectivos del pueblo Barí. "Tenemos un proceso de caracterización y adquisición de mejoras que nos permita recuperar la gobernanza sobre ese territorio", señaló la funcionaria.
Además, se han asignado 30 mil millones de pesos para adquisición de tierras, 20 mil millones de pesos para acompañar la comercialización de productos agrícolas y 27 mil millones de pesos para apoyar la acción colectiva de los pobladores rurales que se sumen al programa de sustitución de cultivos de uso ilícito.
Lea también: Petro propone implementar reforma pensional en el Catatumbo vía conmoción interior
En cuanto a financiación, el Gobierno destinará 80 mil millones de pesos para la reactivación económica y protección de los productores. "Esto nos va a permitir que los productores que han visto afectada su cartera o su actividad productiva puedan acudir a los sistemas financieros a pedir alivios y refinanciación", afirmó la ministra.
Finalmente, se implementará el programa FAIA, un fondo que subsidia insumos agropecuarios. "Este programa ha sido bastante exitoso en el 2024, especialmente para Catatumbo y para las personas que se acojan al programa de sustitución de cultivos de uso ilícito", concluyó Carvajalino.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp