Gremios en Santander cuestionan consulta popular tras caída de la reforma laboral
Sectores empresariales han alzado la voz frente a la inminente caída de la reforma impulsada por el gobierno Petro.

Empresarios santandereanos rechazan la intención de presidente Petro de una consulta popular.
Foto: Presidencia Colombia
Ante la iniciativa de ocho senadores de la Comisión Séptima de archivar el proyecto, hay cuestionamientos sobre la continuidad de la reforma laboral y el posible hundimiento de esta ley ha obligado al presidente Gustavo Petro a contemplar la posibilidad de convocar a una consulta popular, lo que refleja la creciente tensión entre los poderes Ejecutivo y el Legislativo.
Frente a esta situación, distintos sectores empresariales se han pronunciado. José Roberto Álvarez, director ejecutivo de Asociación de las micro, pequeñas y medianas empresas, Acopi, comentó: "La consulta popular la consideramos una medida estrictamente de orden político, en un año preelectoral, lo cual va a hacer que haya un desgaste del sector público y de la sociedad en general. Realmente una medida de esas lo que va a hacer es poner a un lado a los trabajadores y al otro a los empleadores, poniendo a las personas a favor o en contra de ellos (Gobierno), pues lo que está haciendo el presidente es estimulando aun más la polarización, generando mucha más división para el sector productivo".
Le puede interesar leer: Alistan la campaña por el NO para la consulta popular sobre las reformas sociales
Otras voces de pequeños empresarios se han referido sobre la intención del presidente, de realizar una consulta popular para que no muera la reforma.
"El Senado de la República en la plenaria tiene un mes para decidir si aprueban, la consulta o no. No estamos en tiempos para eso, el pueblo va a votar en contra, la gente está aburrida, está cansada de las imposiciones que quiere hacer el presidente Petro. Es una reforma laboral nefasta para los trabajadores y para los empleadores".
Lea también: Dimayor sancionó con tres partidos y multa económica al técnico del América, Jorge da Silva
Así mismo, el Comité Intergremial de Santander ha compartido un comunicado en el que defiende la separación de poderes y rechaza cualquier presión contra los parlamentarios: "Expresamos nuestro respaldo al Congreso de la República en su tarea de elaborar, interpretar y derogar leyes y así mismo es su tarea de debatir y decidir sobre las reformas que lleguen a tal instancia".
La negativa ante el proyecto en el Congreso, impulsado por una ponencia de los senadores de la Comisión Séptima, ha generado incertidumbre en los gremios empresariales quienes temen que las medidas planteadas afecten la sostenibilidad de las empresas.
#Nación | El Comité @IntergremialSAN en un comunicado ha defiendo la separación de poderes y rechaza cualquier presión contra los parlamentarios: "Expresamos nuestro respaldo al Congreso de la República en su tarea de elaborar, interpretar y derogar leyes". pic.twitter.com/6GmOVhHxC5
— RCN Radio Bucaramanga (@RCNBga) March 12, 2025
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp