Gremios en Santander rechazan posible impuesto de seguridad propuesto por el Gobernador
La tasa de seguridad se cobrará en la factura de energía

Energía
Foto: RCN Radio
Es insostenible una carga más para los santandereanos, indicó Martha Ruth Velásquez, presidenta del Comité Intergremial de Santander frente al impuesto o tasa que pretende crear la gobernación de ese departamento para la seguridad.
La directiva gremial, quien además es directora Ejecutiva de Fenavi en Santander (Federación Nacional de Avicultores), sostuvo que este proyecto de Ordenanza 019 con el cual se pretende crear esa tasa o cobro para la seguridad en Santander, nunca fue presentada, sin diálogo previo ni socialización con los sectores productivos, desconociendo los principios básicos de participación, legitimidad y construcción colectiva de política pública.
Le puede interesar leer: Petro anticipó posible hundimiento de reforma a la salud: "Muestra influencia de vampiros de la salud"
“Por lo que hemos analizado este es un tributo más, un impuesto más para la población en los estratos 3, 4, 5 y 6, sumado al sector empresarial e industrial, es inadmisible”, puntualizó.
Lea también: [Video] Grave accidente de tránsito en la loma viral de Sabaneta, Antioquia: furgón arrasó todo a su paso
Señaló asimismo que de manera inconsulta la tasa propuesta impone un cobro de 0.1331 de una UVT por cada kilovatio consumido, lo que equivale a $66,3 pesos por kilovatio hora (con base en el valor oficial de la UVT para el año 2025.
Explicó que de igual forma, al no establecer un techo o límite, este tributo automáticamente incrementa el consumo energético, hecho que afecta de manera desproporcionada a las actividades industriales, comerciales y de servicios.
De esta forma, explicó se impacta negativamente la estructura de costos de las empresas que impulsan el empleo, el bienestar social y económico de la región, “encareciendo de forma arbitraria la producción de bienes y servicios esenciales”.
“Estamos muy sorprendidos con esto y confiando en que los señores diputados tomen la decisión más acorde a los intereses de la población”, añadió.
Asimismo, destacó, el gobernador ha explicado que sería una inversión para la seguridad en el departamento, “pero sabemos que desde el orden nacional también pueden llegar recursos para ese rubro”.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp