Hoteles del Catatumbo alojarán a desplazados como parte de plan de emergencia: MinComecio
El Gobierno implementa medidas para reducir impacto de la crisis en el turismo del Catatumbo.

Según cifras oficiales, 403 personas desplazadas provenientes del Catatumbo han llegado a 14 municipios del departamento.
Foto: Gobernación del Cesar
El Gobierno Nacional implementó medidas transitorias para mitigar el impacto de la crisis de orden público en el turismo del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y algunos municipios del Cesar.
A través del Decreto 0117 de 2025, se busca reducir los efectos negativos de la conmoción interior en el sector turístico y apoyar a las comunidades afectadas.
La región ha sido duramente golpeada por enfrentamientos armados y desplazamientos masivos. Según cifras oficiales, 36.137 personas han sido desplazadas, de las cuales 16.482 permanecen en albergues temporales.
La percepción de inseguridad ha reducido significativamente la llegada de turistas y ha afectado a 1.441 prestadores de servicios turísticos registrados en la zona. Ante esta crisis, el Gobierno estableció varias medidas para proteger tanto a las víctimas como a los empresarios del sector.
Más noticias: Gobierno expide los primeros decretos de la conmoción interior, se autoriza expropiación administrativa
El Gobierno decretó, por medio del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que una de las principales acciones es la habilitación de hoteles, hostales y otros alojamientos turísticos para brindar hospedaje gratuito a los desplazados.
Actualmente, 2.122 personas ya se encuentran alojadas en estos establecimientos. Para incentivar esta medida, el decreto contempla un descuento en el impuesto de renta para los hoteles que presten este servicio, permitiéndoles deducir hasta el 50% de su obligación tributaria con base en el valor comercial por noche de hospedaje.
También se establecieron controles sobre las tarifas hoteleras para evitar aumentos excesivos en los precios del alojamiento. Las autoridades locales serán las encargadas de regular los costos y sancionar posibles abusos.
Otra medida clave es el uso de recursos del Fondo Nacional del Turismo (Fontur) para mitigar el impacto económico en el sector. Los fondos podrán destinarse al apoyo financiero de los prestadores de servicios turísticos y a la recuperación de la infraestructura afectada por la crisis.
Esto incluye mejoras en establecimientos turísticos, capacitación para empresarios del sector y campañas para recuperar la confianza de los viajeros.
Lea también: Universidad Nacional niega irregularidades en millonario contrato de vigilancia
El decreto entró en vigor de inmediato y su implementación será supervisada por el Gobierno Nacional en coordinación con autoridades locales. Estas acciones buscan no solo aliviar la crisis humanitaria, sino también evitar un colapso en la economía del turismo, un sector clave para la generación de empleo y desarrollo en la región.
Se espera que las medidas ayuden a estabilizar la situación y preparen el terreno para una futura recuperación del turismo en el Catatumbo y sus alrededores.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp