Invías condenó atentado contra el peaje 'La Parada' en Norte de Santander
La entidad repudió el atentado en Villa del Rosario y solicitó acciones urgentes de las autoridades.

Invías rechaza atentado contra el peaje “La Parada” en Norte de Santander.
Foto: Invias
El Instituto Nacional de Vías (Invías) rechazó el atentado con explosivos contra la estación de peaje 'La Parada', en Villa del Rosario, ocurrido en la noche del 19 de febrero mediante la activación de un carro bomba con placas extranjeras, según versiones preliminares.
“No hubo vidas comprometidas”, informó la entidad, aunque confirmó que tres colaboradores resultaron lesionados: dos mujeres encargadas del recaudo y un vigilante, quienes fueron trasladados a un centro asistencial.
Más noticias: Crisis de orden público en el país: combates, atentados y amenazas marcan la jornada
Tras el ataque, Invías activó los protocolos de emergencia y señaló que los microempresarios a cargo del mantenimiento vial trabajan en la limpieza de dos carriles, mientras que la vía permanece cerrada.
El instituto condenó “cualquier forma de violencia y terrorismo” y expresó solidaridad con los afectados y sus familias. Además, hizo un llamado a las autoridades para esclarecer los hechos y exhortó a los responsables a “utilizar el diálogo como camino a la concertación, respetando la vida y la infraestructura, que es patrimonio de todos”.
La violencia sigue en aumento en Colombia con enfrentamientos, atentados y amenazas en varias regiones. En Arauca, los combates entre el ELN y las disidencias de las Farc han dejado tres muertos y ocho heridos, manteniendo en zozobra a la población.
En Norte de Santander, seis personas resultaron heridas en atentados en Villa del Rosario, mientras que en el Catatumbo cuatro personas fueron asesinadas en Tibú y Convención.En Cauca, los ataques en Argelia y Popayán han generado temor entre la comunidad.
La crisis humanitaria se agrava en Chocó, donde más de 2.000 niños siguen sin clases por un bloqueo armadodel ELN, mientras la escasez de productos básicos llevó a la Gobernación a declarar alerta hospitalaria.
En Risaralda, los homicidios han aumentado un 550 % en Dosquebradas, atribuidos a disputas territoriales y al tráfico de Tucibi (2C-B). En la Sierra Nevada, los hallazgos de cuerpos desmembrados generan preocupación en La Guajira, Cesar y Magdalena.
En Antioquia, un consejo de seguridad en Yondó tuvo que ser trasladado a Barrancabermeja por amenazas, y en Cesar, líderes sociales han denunciado intimidaciones del Clan del Golfo.
Lea también: Fuerte explosión contra CAI en Cúcuta dejó un policía herido
Las comunidades afectadas exigen acciones urgentes del Gobierno para frenar la expansión de los grupos armados ilegales y garantizar la seguridad.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp