La conmoción interior del presidente Petro es creadora de pánico en los ciudadanos: Álvaro Uribe
Aseguró que los mecanismos de excepción no pueden afectar la Constitución, ni los derechos ciudadanos.
Por:
Daniel Jerez
Gustavo Petro y Álvaro Uribe.
Foto: Colprensa
El expresidente Álvaro Uribe cuestionó duramente el decreto de conmoción interior expedido por el Gobierno para atender la crisis social y de seguridad que se presenta en la zona del Catatumbo.
Para Uribe, la medida del presidente Gustavo Petro genera pánico porque busca ponerle más impuestos a los ciudadanos y expropiar la propiedad privada de los colombianos.
Consulte aquí: Así ha sido el despliegue ofensivo del Ejército en Catatumbo con artillería de largo alcance
“La conmoción del presidente Petro es una conmoción creadora de pánico entre los ciudadanos. Pánico por la expropiación administrativa y pánico porque crea nuevos impuestos”, indicó.
Uribe aseguró que los mecanismos de excepción son para proteger a los ciudadanos y no para generar pánico entre ellos.
“Los mecanismos de poder extraordinario no pueden afectar la Constitución y tampoco el derecho de las personas. Estos mecanismos no son para generarle pánico a los ciudadanos, sino para protegerlos”, insistió.
El líder del Centro Democrático que el verdadero responsable de que el país tenga problemas fiscales es el Gobierno Nacional y no la ciudadanía.
“En este país faltan recursos por exceso de gasto público, por derroche, porque la ciudadanía ha dejado de invertir por temor y los altos impuestos. Faltan recursos por culpa del Gobierno y no de los ciudadanos, por eso no se entienden los demás impuestos”, añadió.
Le puede interesar: Miguel Polo Polo recibe el guiño de Álvaro Uribe a su precandidatura presidencial
Uribe afirma que la declaratoria de conmoción interior es para resolver los problemas de la ciudadanía y no para crearlos. “Los males y los problemas del Catatumbo vienen del narcotráfico y el patrocinio que la tiranía de Venezuela le ha dado a los grupos terroristas”, sostuvo.
Cuestionó no se haya ejercido la autoridad como debe ser en todo el territorio, cuando la autoridad no es sinónimo de guerra, sino un fundamento de la libertad que fomenta la inversión.
Fuente: Sistema integrado de información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp